La querella que representa a las hijas de Alberto Nisman en la causa que se investiga la muerte del fiscal de la UFI AMIA emitió un comunicado en el que aseguró que "jamás" solicitó la suspensión del estudio de la pericia tecnológica realizada sobre los teléfonos celulares y los equipos informáticos secuestrados en el marco de la investigación.
La Defensoría General de la Nación, cuyos abogados patrocinan a la magistrada federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado (madre de las hijas de Nisman), destacó además que la juez de Instrucción Fabiana Palmaghini "nunca ordenó la suspensión" de esa medida de prueba.
En el texto difundido detallaron que el escrito presentado por la querella el 4 de marzo a las 9.10 "procuró exclusivamente que se garantice, por un lado, la confidencialidad de la información que eventualmente se obtuviera para evitar su difusión a personas ajenas al proceso".
"Y por el otro -agregaron-, que el acceso al contenido de las comunicaciones electrónicas -de carácter privado- del doctor Natalio Alberto Nisman sea realizado conforme al procedimiento legal" que establece el Código Procesal Penal de la Nación.
"Dicho escrito -consignaron en el comunicado- fue presentado con anterioridad al inicio formal de las labores periciales propiamente dichas, lo que ocurrió el 4 de marzo de 2015 a las 11" y aclararon que los "las labores periciales continuaron los días 9, 10, 11 y 18" de marzo.
La Defensoría remarcó también que "es absolutamente falso que los peritos informáticos hayan determinado la existencia de un acceso a internet en forma local en la computadora" de Nisman el 18 de enero de 2015, cuando el fiscal fue hallado muerto en su departamento en Puerto Madero, de esta capital y respondieron así a las versiones instaladas por Maximiliano Rusconi, el abogado de Diego Lagomarsino, único imputado en la causa.
"Hasta la fecha no se han hecho trabajos para determinar si dicho movimiento fue realizado en forma local o remota", aclaró el ministerio público de la defensa.
El documento también se refirió a "comunicado de prensa emitido por la defensa de Diego Lagormasino (quien facilitó a Nisman el arma hallada al lado del cadáver y con la que efectuó el disparo mortal) para rechazar la hipótesis brindada en aquel instrumento".
"No es cierto", afirmó la Defensoría, que exista relación entre la resolución del 4 de marzo y el "abandono momentáneo del cuerpo pericial, por parte del perito de la querella que coincidió con un escrito presentado en los estrados de la señora juez a cargo de la Instrucción, unas horas después, en el cual se solicitaba de un modo exótico, una suspensión de los trabajos periciales", denunciado por la defensa de Lagomarsino en un comunicado.
En tal sentido, la Defensoría expuso: "Valga reiterar que nuestra presentación fue anterior al inicio de la pericia y nunca se solicitó la suspensión de la pericia".
La Defensoría acotó, "para mayor claridad", que Palmaghini al rechazar un recurso de la defensa del ex colaborador de Nisman, aclaró que "más allá de la confusión en que estimo se encuentran insertos la defensa de Lagomarsino así como la Señora Fiscal (Viviana Fein) ninguna suspensión de diligencia de prueba alguna ordenó este Juzgado".
El comunicado de la Defensoría lamentó que "los riesgos que esta parte pretendió disipar mediante la presentación del escrito en cuestión, titulado 'Solicita se asegure la reserva de las actuaciones', finalmente se han visto concretados a partir de los hechos de público conocimiento".
La querella interpuso una medida judicial para intentar determinar quién filtró las fotos privadas que había en el celular de Alberto Nisman.
También fueron filtrados a los medios los informes realizados por los peritos de parte convocados por Arroyo Salgado y casi todo el material fotográfico en el que se basaron para obtener conclusiones sobre la muerte del fiscal.
20 de marzo de 2015
NOTAS RELACIONADAS
Lo resolvió la jueza de instrucción Fabiana Palmaghini. Fue propuesto para la junta de expertos que se expedirá sobre la autopsia de Nisman.
Maximiliano Rusconi manifestó su preocupación ya que las imágenes del operativo realizado en el departamento del fiscal Nisman el día de su muerte no son de fácil acceso.