¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

¿Ladrillos huecos?

La construcción es una actividad que representa la economica general, así como una herramienta para movilizar distintos sectores productivos y el empleo en épocas de crisis. 24CON te cuenta dónde fueron y dónde irán los ladrillos en el 2009.
Martes, 20 de enero de 2009 a las 13:10
Por Luciana Fernández Virginillo
La construcción fue foco de inversión para muchos capitales pájaro en las obras de edificios para vivienda y comerciales, a tal punto que la oferta no apaciguó la especulación de los valores que fueron inflándose a la par de la multiplicación de los proyectos arquitectónicos.

Pero la inseguridad de la crisis se encargó de eliminar a los que no pertenecían al negocio, y según constructoras e inmobiliarias esto terminará por equilibrar los precios.

Por su parte, la obra pública tuvo un margen de ejecución positivo, de hecho el Conurbano bonaerense fue escenario de varias “inauguraciones” y anuncios, sin embargo no alcanzó para aumentar el nivel de empleo.

Así según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción, expresa que “la actividad mostró un incremento del 5,1% durante enero-noviembre de 2008 respecto a igual período del año anterior”, cuenta el economista Enrique Dentice.

El indicador está compuesto por el análisis agregado de cinco tipos de obras:

- edificios para vivienda
- edificios para otros destinos
- obras viales
- construcciones petroleras
- otras obras de infraestructura

Para medir el movimiento de cada bloque y en general, el indicador toma la demanda del conjunto insumos que utilizan en cada tipo de obra y que está compuesto por: asfalto, caños de acero sin costura, cemento Pórtland, hierro redondo para hormigón, ladrillos huecos, pisos y revestimientos cerámicos, pinturas para la construcción y vidrio plano, entre otros. 

“Observando los niveles de noviembre en cada uno de los bloques del sector, se puede ver que todos han tenido variaciones negativas, tanto respecto del mes anterior, como también en relación al mismo mes de 2007”, cuenta Dentice.

Así en noviembre de 2008 se registró una caída de 4,2% respecto a octubre y de 5,8% respecto al 2007 en términos desestacionalizados. Sin embargo, al analizar el acumulado de enero - noviembre de 2008 se ver que en casi todos los tipos de obras aumentaron, destacándose los edificios para vivienda (6,0%) y para otros destinos (5,4%), mientras que las obras viales bajaron 0,3%.

En la demanda de insumos del período enero-noviembre se observan en general variaciones positivas: 17% en ladrillos huecos, 7,7% hierro redondo para hormigón, 6,5%  pinturas para construcción, 4,3% pisos y revestimientos cerámicos y 2,7% cemento; mientras que se registró una variación negativa de 9,9% en asfalto.

Sin embargo “noviembre mostró variaciones dispares respecto a octubre”, manifestando que el sector va buscando su paso ante la crisis. 

Dentice cuenta cuáles son las expectativas de los líderes del sector para el 2009 y especialmente en cuanto al impacto que tendrá el plan de obras públicas anunciado desde el Gobierno. “De las respuestas se perciben perspectivas favorables, tanto entre las empresas que realizan obras públicas, como entre los que hacen obras privadas”.

Así un 80,5% de quienes se dedican a las obras públicas estima que será positivo el plan, mientras que 17,1% considera que ese impacto será neutral y el 2,4% que será negativo.

Por su parte, entre quienes realizan obras privadas, el 50,0% de los consultados considera que el impacto será positivo; el 46,2% estima será neutro y el 3,8% que será negativo.

Los empresarios que realizan obras privadas estimaron que los cambios se deberán:

- al nivel de la actividad económica (37,9%)
- a la inversión en obras privadas (21,1%)
- a la disponibilidad de créditos (13,3%)
- a la inversión en obras públicas (10%)
 
En el caso de los empresarios dedicados a la obra pública los cambios en la actividad se deberán a:

- la inversión en obras públicas (36,9%)
- al nivel de la actividad económica (20,7%)
- al nivel del precio de los insumos (10,8%)
- al costo del crédito(10,4%), entre otras

Cuánto se cubrió

“La superficie cubierta autorizada durante los once meses de 2008 registró un aumento del 4,8% con relación al mismo período de 2007, sin embargo, el valor registrado en noviembre evidenció una baja del 1,7% en relación al mes de octubre pasado”, manifestó el especialista.

Empleo: algunos sí, otros no

En cuanto a las expectativas de aquellas empresas que dedican a las obras privadas respecto a la cantidad de personal ocupado (permanente y transitorio), el 57,7% estima que no habrá cambios, el 30,8% estimó que se producirá una disminución y el 11,5% espera un aumento en la dotación de personal.
En cambio, de aquellos empresarios que se dedican fundamentalmente a obras públicas, el 38,1% piensa que no habrá cambios en la cantidad de personal, el 33,3% cree que aumentará y el 28,6% opinó que disminuirá.

“Sin dudas, la actividad del Estado en materia de obras publicas, se ha tomado en el momento en que se empezaba a notar una caida de la tonicidad en este importante sector de la actividad económica del país”, concluye Dentice.

Fuente: Lic. Enrique S. Déntice h. Economista Senior, EEy N – CIME UNASM.