¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Guillermo Francos confirmó que el Gobierno modificará la forma de medir la inflación

Se implementará una nueva metodología para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el objetivo de modernizar el sistema estadístico y reflejar de forma más fiel la realidad económica de los argentinos.

Por Redacción

Jueves, 17 de abril de 2025 a las 08:39

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) trabaja en la implementación de una nueva metodología para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y ya se encuentra en la etapa final del desarrollo técnico.

La decisión fue comunicada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en su informe anual ante los diputados.



Los estudios metodológicos para el nuevo IPC ya fueron completados, y ahora se espera el aval institucional para lanzar una campaña de sensibilización y capacitación. La misma estará dirigida a los agentes encargados de relevar precios, quienes deberán aplicar técnicas actualizadas en la medición de una canasta renovada de bienes y servicios.

Desde el organismo explicaron que el sistema actual quedó desactualizado. Entre los ejemplos más destacados, señalaron que se continúa considerando el teléfono fijo como un consumo relevante, cuando hoy es prácticamente inexistente en los hogares argentinos.

El nuevo índice estará basado en los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018, lo que permitirá reflejar patrones de consumo más actuales. “Lo que estamos haciendo es una mejora en aspectos metodológicos y técnicos”, explicó Marco Lavagna, titular del INDEC.

Capacitación y mayor precisión en los datos:

Además de actualizar los productos que integran la canasta, se ampliará la representatividad territorial y demográfica. De este modo, el índice tendrá mayor precisión y ofrecerá un diagnóstico más certero sobre la evolución de los precios.

El Gobierno busca así modernizar uno de los indicadores económicos más relevantes. Con esta actualización, se espera mejorar la calidad estadística y brindar un panorama más ajustado a la realidad de los consumidores argentinos.