¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

#NiUnaMenos: los casos que conmocionaron al GBA

Repasá las historias más resonantes en sintonía con la convocatoria contra la violencia de género y el femicidio.
Martes, 02 de junio de 2015 a las 18:20
Por Redacción 24CON

La convocatoria y marcha por la consigna #NiUnaMenos finalmente llega al Congreso y se reproduce en diferentes partes del país e incluso en el plano internacional como un grito contra la violencia de género y los femicidios.

A pesar de que es una problemática que diferentes organizaciones alertan y buscan visibilizar desde hace tiempo, el brutal crimen de Chiara Páez, en la localidad santafesina de Rufino ( Ver 
#NiUnaMenos, la campaña anti femicidios en las redes
), terminó de definir la iniciativa. “Ahora fue Chiara. Antes fueron Ángeles, Lola, Melina, Wanda y tantas otras”, aseguraron desde el colectivo Ni una menos cuando se gestó la propuesta. 

 

En el Conurbano, fue justamente el crimen de Melina Romero el que llegó a ocupar todos los medios de prensa nacionales por su desaparición y larga búsqueda que culminó con el hallazgo de su cadaver y la deseperada búsqueda para dar con los responsables (Ver

Así fue el mes de búsqueda, pistas, detenciones y dudas). Desde que desapareció tras ir a festejar su cumpleaños a un boliche de San Martín hasta que encontraron su cadaver a metros de un arroyo en el predio de la CEAMSE de José León Suárez (Ver
Una colilla puede delatar al asesino de Melina Romero
).

 

Pero antes y después, muchos casos de violencia contra la mujer, maltrato y femicidios se denunciaron en diferentes puntos del Gran Bueno Aires. Por ejemplo, el último 28 de abril se condenó finalmente a la pareja de Fámita Catán, la joven embarazada que en 2010 falleció a causa de quemaduras que recibió cuando fue atacada tras una pelea en Villa Fiorito (Ver

Condenan a 20 años a la pareja de Fátima Catán).

 

 

Otros casos también causaron estupor por el nivel de violencia, como pasó en Quilmes cuando una madre que fue golpeada por su pareja, quien después metió a la hija de ambos en el lavarropas (Ver

Piden prisión preventiva para el hombre que metió a su hija en el lavarropas).

 

O hace pocos días, cuando en Florencio Varela una discusión terminó de la peor manera con un ataque que asombró por su ferocidad y se cobró la vida de otra mujer(Ver 

Colectivero mató a mazazos a su ex delante de su hijo).

 

Pero también, en el otro extremo del mapa del Conurbano llegaron casos escalofriantes, como la mujer de Pilar que fue encerrada junto a sus hijos en una pieza y sometida a amenazas de muerte y golpes (Ver

La encerró con sus hijos, la torturó y le dio pan y agua)

 

Sin embargo, no siempre las historias llegan a los medios. A veces, los encargados de brindar seguridad son los que se encargan de que los casos no se conozcan, tal y como denuncian que sucede en Tigre, en donde habría complicidad para ocultar este tema (Ver

Denuncian que en Tigre se "tapan" todos los femicidios y  
Tigre se convirtió en tierra de femicidios y violencia
).

 

O peor aún, en algunos distritos los que deberían dar el ejemplo e implementar políticas activas para alertar sobre la situación la potencian. Así pasó en San Fernando, cuando un Concejal le gritó a una Edil "Negra de M..., ¿vos quién sos?" (Ver

"Negra de m..., ¿vos quién sos?", le gritó a una concejal) o en San Isidro, en donde destinaron una cifra irrisoria para la problemática (Ver
Posse destinó sólo $1000 por mes contra la violencia de género en San Isidro
).

 

En cualquier caso, estos son solamente un puñado de historias dentro del contexto en el que nació la iniciativa #NiUnaMenos, la que trata de visibilizar el problema y dar un mensaje multitudinario contra la violencia a las mujeres y el femicidio. 

 

2 de junio de 2015

 

 

NOTAS RELACIONADAS:

 

#NiUnaMenos, la campaña anti femicidios en las redes
Cada vez más figuras se suman a la difusión de la marcha del 3 de junio, en reclamo del cumplimiento de la ley de protección a las mujeres. Las fotos.