|
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, insistió en la necesidad de crear un "marco regulatorio" de los procesos de reestructuración de deuda, ya sea durante una asamblea de las Naciones Unidas o una conferencia o convención internacional, para generar "desincentivos" al accionar de los fondos buitre.
"El mundo no puede estar frente a la existencia de un anarcocapitalismo, ante un sistema financiero voraz y la concentración ilimitada de riquezas, con la espada de Damocles de estos grupos minúsculos y oligárquicos, que pueden generar acciones que conspiran contra la estabilidad del sistema económico y financiero internacional", dijo Capitanich en rueda de prensa.
En ese marco, el jefe de Gabinete dijo que "frente al vacío jurídico y legal, es imprescindible que intervengan otros resortes de la comunidad internacional".
El Gobierno cuestionó que el juez neoyorquino Thomas Griesa haya ratificado al mediador Daniel Pollack, por considerarlo "parcial" y "vocero permanente de los fondos buitre", y aseguró que el magistrado estadounidense "no entiende adecuadamente las dificultades de este proceso".
Así lo manifestó esta mañana el jefe de Gabinete, quien expresó que "el mediador Daniel Pollack definitivamente no ha sido imparcial: ha sido manifiestamente parcial, vocero permanente de los fondos buitre en el proceso de diálogo iniciado por el gobierno argentino".
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario agregó que "entendemos objetivamente que el rol del mediador" debió implicar "convencer al juez para el otorgamiento de un 'stay', una medida cautelar que permita el plazo determinado para fijar condiciones de negociación".
Capitanich, descartó también una reapertura de la paritaria docente a nivel nacional, como respuesta a los conflictos que existen en algunas provincias, y recordó que los incrementos salariales logrados en estas negociaciones rigen por un año.
"De ningún modo se propicia la reapertura de las paritarias a nivel nacional", dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno, ante la consulta.
Agregó que las paritarias "rigen por un año" y que "la tendencia declinante del índice de precios" hace que "no exista causal" para pensar en una reapertura de las negociaciones, sino que "muy por el contrario, no hubo cambio de condiciones" que sustenten esa posibilidad.
NOTAS RELACIONADAS
Cristina inauguró una fábrica de explosivos y anunció la construcción de un gasoducto. También criticó el rol de los gremios de salud pública.
El juez rechazó el pedido argentino de cambiar al mediador. Al mismo tiempo, liberó "por única vez" el pago con dinero depositado en JP Morgan.
5 de agosto de 2014