|
Referente del folklore nacional, Juan Carlos Saravia, el líder de Los Chalchaleros, se refirió al tema. "Hacer un atentado contra Facundo Cabral es un atentado contra la humanidad", dijo en Radio 10 sobre su colega, a quien conocía "hace mucho", cuando comenzaba su carrera solista.
"Facundo era una especie de Don Segundo Sombra, en su manera de decir, su parábola", explicó Saravia respecto al artista argentino, que murió a los 74 años. "Un gran tipo y una pérdida lamentable para la cultura argentina", agregó.
La última vez que el chalchalero vio a Cabral, según confirmó, fue hace dos años y contó que siempre que coincidían en alguna ciudad se juntaban. Saravia reveló que lo admiraba porque "pocas personas que se dedicaban al canto tenían el fundamento que él tenía".
Por su parte, Jairo afirmó estar consternado por la trágica muerte de quien fue su amigo desde los 15 años. Para recordarlo, comentó que, cuando vivía en España, Facundo fue a visitarlo. "La primera vez que salió en Televisón Española, tuvo un éxito impresionante, arrollador". Después le pasó lo mismo en México y en otros países a los que fue".
Además, Jairo lo describió como una persona "entrañable, marravillosa, con buen sentido del humor, ingenioso", con quien compartió "momentos maravillosos".
|
Antonio Tarragó Ros también comentó estar muy mal. "Facundo paralizaba países cuando tocaba. Me acuerdo cuando en el teatro me distinguió, diciendo gracias por Antonio Tarragó Ros".
Él conoció a Cabral en los ’70. "Era una especie de gaucho", afirmó, y contó cómo fue su éxito en México: "Como no tenía laburo y le habían robado la guitarra, se consiguió una caparazón de tortuga y con un fierrito empezó cantando en las plazas y terminó llenando teatros".
Otro de los amigos que Cabral consiguió a lo largo de su carrera fue Alberto Cortés. "Facundo era un artista muy particular. Lo que más me gustaba de él era el desparpajo que tenía cuando subía a un escenario y hablaba como si estuviese conversando en el patio de su casa con la gente. Eso era lo más importante", señaló.
"Esta noticia me duele profundamente", confesó desde España, cuando se enteró de la muerte de una persona con quien recorrió muchos escenarios: "Hace muchos años éeramos amigos. Yo he cantado algunas de sus canciones. Hemos hechos éxitos juntos y hemos caminado juntos los teatros más importantes de América".
Dolor en la web
En Twitter, el tema del asesinato de Cabral es uno de los tres más importantes tocados en todo el mundo, mientras que, en Latinoamérica, es tópico principal en Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, México, Uruguay, Chile, Bolivia, Guatemala y Venezuela.
Luego de ser difundida la noticia, el canciller argentino, Héctor Timmerman, manifestó su tristeza por la muerte del cantautor. “Gran tristeza por el asesinato de Facundo Cabral en Guatemala. Adios amigo!”, escribió a través de su cuenta.
“Manos asesinas se llevaron a F. Cabral que siempre le cantó a la vida, al amor, a la esperanza. "Vuela Alto Facundo", escribió el ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información venezolano, Andrés Izarra.
|
El cantante puertorriqueño René Pérez, vocalista del grupo Calle 13, también repudió el hecho. “Lamentable el asesinato de Facundo Cabral. Una lástima que ocurran semejantes atrocidades (...) Recordando a Facundo Cabral...Latinoamerica está de luto.”, fueron los mensajes publicados por el artista en su cuenta oficial.
“No puedo creer lo de Facundo Cabral. Esta noticia nos enluta a todos los artistas del planeta. Hombre de palabra justa. "Callaron al Cantor", escribió Ricardo Montaner.
El candidato a jefe de Gobierno porteño, Daniel Filmus, también mencionó al músico en su Twitter: “No puedo creer que hayan matado a Facundo Cabral!!!.Gran tipo y artista. Siempre canto por la paz y la vida. Un abrazo a su familia y amigos”.
En tanto, el periodista Jorge Rial escribió: “Facundo Cabral fue un tipo que vivió mas de los que le toco en suerte. Con lo que cantaba y contaba se podría haber llenado tres vidas mas”.
"Mis más enormes respetos a la memoria de Facundo Cabral, gran cantautor. No hay caso, el Planeta es una herida absurda...", posteó Ivan Noble, mientras que Kevin Johansen expresó: "Tristeza mundial por el atroz asesinato de un poeta y hombre de paz, Facundo Cabral".
Notas relacionadas:
El músico viajaba rumbo al aeropuerto de Guatemala cuando balearon su vehículo. "Aquí hay 17 muertes violentas por día", dijo a 24CON el cónsul argentino en ese país.
La entrevista que le realizó la revista Filo a Facundo Cabral tiempo atrás.