En medio del desplazamiento de 138 empleados y el conflicto generado por la transmisión del evento, la sala centenaria reabre sus puertas luego de tres años y medio de reconstrucción y restauración. La programación artística de la función especial incluye la danza de Huemac, El Lago de los Cisnes y La Boheme.
Recorrido de las obras del Colón
En medio del conflicto por el desplazamiento de 138 empleados y la polémica generada por la transmisión del evento, el Teatro Colón reabre sus puertas luego de tres años y medio de reconstrucción y restauración.
En ese sentido, el delegado general de la Asociación de Trabajadores del Colón, José Piazza, se refirió en Radio América a la reinauguración del Colón y a la situación de los trabajadores del teatro, de los cuales 138 fueron desplazados hacia la administración pública porteña.
"El Gobierno de la Ciudad apeló y el juez falló a favor de los trabajadores, eso quiere decir que ya deberían estar trabajando otra vez en el Colón", afirmó el delegado quien informó que no asistirá hoy a la reapertura del coliseo en rechazo a la situación por la que atraviesan sus pares.
Además, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires investigará a partir del próximo miércoles los motivos por los que se cedieron los derechos de transmisión del teatro Colón a Canal 13.
"No corresponde la exclusividad porque es un acto oficial y un acto público", dijo la titular del organismo, Alicia Pierini, al referirse a la trasmisión de la reapertura del Teatro Colón.
Frente a la denuncia, el Gobierno de la Ciudad informó que "todos los canales de TV abierta y por cable que tengan su móviles acreditados" recibirán señal del canal privado El Trece para trasmitir en directo la función especial.
El público disfrutará de una programación artística que incluye la danza de Huemac, el acto tres de El Lago de los Cisnes y el segundo acto de la ópera La Boheme, en tanto se destacarán la Orquesta, el Ballet y los coros estables del Teatro y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.
La reapertura del Teatro Colón, que fue inaugurado en 1908 poco antes de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo, se constituye en un hecho histórico al reabrirse, con los festejos del Bicentenario, tras las obras de restauración que rescatan el lugar que tiene el principal coliseo argentino a nivel mundial.
Fuente: El Argentino