Por el mediodía del jueves pasado, agentes del Servicio Penitenciario Federal realizaron un operativo en el Complejo I de Ezeiza, donde se encuentran encarcelados el barra brava de Boca, Rafael Di Zeo, y el empresario Mario Segovia, investigado por traficar efedrina y más conocido como el “Rey de la efedrina”.
En la investigación se constataron ciertos privilegios concedidos a Segovia, y elementos prohibidos dentro del establecimiento, como el servicio de TV por cable, teléfonos celulares, notebooks con acceso a Internet, cargadores y hasta se habló de perfumes y salamines importados. También circuló por distintos medios el rumor de que tendrían acceso a prostitutas.
Lo cierto es que 5 agentes del SPF fueron destituidos preventivamente de su cargo. Entre ellos el director del sector, y los demás responsables del control de los módulos H e I, en donde se realizó el procedimiento. Todos acusados de haber concedido servicios a estos sospechados "presos VIP", a cambio de favores o dinero.
Según supo 24CON, para ingresar en el complejo carcelario nunca hubo una orden de allanamiento judicial, sino que se trató de un operativo de control que supuestamente se realiza a menudo, y por el cual luego se dio aviso a la Justicia, en este caso, al juzgado de Lomas de Zamora a cargo del Dr. Alberto Patricio Santa Marina.
“Este tipo de procedimientos se realizan en todo el establecimiento. Salió a la luz porque hay dos sujetos que son conocidos, con un montón de intereses en el medio”, dijo a este diario Alejandro Yapur, vocero del SPF.
Asimismo, desmintió que exista un lugar VIP dentro de la cárcel. Más bien expresó que hay presos que “están sociabilizados de determinada manera, y hay otros que si tienen calor en verano rompen un vidrio”.
Es decir, que según Yapur, las condiciones y los tratos de los reos se determinan por su propio comportamiento y por su “nivel social”. De igual forma, un comunicado expresó que "se estudia la forma en que habrían ingresado los elementos prohibidos en poder de los alojados".
En cuanto a los supuestos privilegios del santafesino Segovia, sentenció: “Me parece un disparate que se hable que el Rey de la efedrina pague por salamines importados, es un nivel de delirio que ya va por la ciencia ficción”.
La supuesta cama del “Rafa”
Con este embrollo mediático, el que se las vio negras fue el líder de la barra de Boca, Rafael Di Zeo, a quien le falta sólo un mes para obtener la libertad condicional, ya que está preso hace más de dos años, acusado de haber agredido a un hincha de Chacarita en la Bombonera, en 1999, durante un partido amistoso.
En diálogo con 24CON, su abogado, José Monteleone, no descartó que el imprevisto operativo del SPF se haya tratado de “una cama”. Aunque no especificó quién y con qué intenciones se habría llevado adelante.
“Si se comparte un módulo de quince personas, en un régimen de celdas abiertas en el que durante el día entra cualquiera, cómo pueden saber que las cosas que encontraron son de él, que se levanta a las 7 de la mañana y vuelve a las 8 de la noche”, expresó, aclarando las salidas diarias que tiene el ex jefe de La 12 para trabajar.
A Di Zeo lo sancionaron cuatro días después del hecho, y su defensor cree que "le confunden las pertenencias que le secuestraron a Segovia”. “Lo que menos quiere este hombre es problemas”, dijo.
Sin embargo, desde el SPF dicen lo contrario. “Al abogado de Di Zeo no le queda otra estrategia que plantear esa estrategia, que le puede implicar un retroceso en contra de su salida transitoria”.
29 de septiembre de 2009