¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Pilar contra la Gripe A

Las autoridades del Hospital Universitario Austral deciden cómo combatir la Influenza. Es en ese lugar donde se atendieron los primeros casos que hoy desvelan al norte del Conurbano. Cómo funciona el nosocomio.
Martes, 26 de mayo de 2009 a las 12:34
Por Leandro Fernández Vivas / Ivan Rodriguez Alauzet
El fantasma norteño llegó a las pampas. Lejos estaba apenas cuarenta días atrás, cuando la doctora Ana Zainos, neurofisióloga del Centro Médico Nacional Siglo XXI del DF, en comunicación con este medio rogaba que “no fuésemos para México porque el virus está por todos lados”. Hoy, es en Pilar donde se define el futuro de la propagación de la influenza.

En este contexto, con más de 20 posibles infectados en el país y varios de ellos en el Conurbano, fuentes del Hospital Universitario Austral (HUA) confirmaron a 24CON que “las máximas autoridades están muy preocupadas con respecto de cómo reaccionar frente a la enfermedad”.

El HUA fue el lugar elegido por Joaquín (de 15 años) para consultar sobre los síntomas que sufría. Allí mismo, hace pocos días, cuando ingresó, se encontró con los carteles que desde la guardia del nosocomio advierten y aconsejan cuáles son los cuidados a tener en cuenta para no contagiarse. Pero él iba más allá que las recomendaciones, ya se había contagiado.

La escuela a la que asistía Joaquín, Escuela del Pilar, cerró sus puertas como “medida de prevención”. Por su parte, fuentes del Ministerio de Educación confirmaron a 24CON que “no hay decisiones claras con respecto de la continuidad de las clases”. Lo que sí pudieron confirmar es el modus operandi de las próximas 24 horas: “Hasta que se defina algo, que suponemos va a ser mañana cuando se analicen los cuadernillos de prevención, las escuelas en donde se detecte o se sospeche de algún caso deberán cerrar sus puertas por un período de 15 días”. Según afirmaron, este lapso “se tomará como correspondiente a las vacaciones de invierno”.

Cómo opera el HUA


La pulcritud es una de las principales herramientas. Mejor prevenir que curar. Así los empleados del hospital tienen la obligación de utilizar alcohol en su higiene personal. Y los lugares utilizados para tratar a los pacientes que posiblemente tengan la gripe porcina también son limpiados con el antiséptico y otros desinfectantes.

"Barbijos no nos dieron, pero tampoco nos informaron que había gripe porcina acá" confirmó una empleada de seguridad a 24CON y prosiguió: "Antes estábamos todos en los pisos, ahora nos bajaron al estacionamiento, quizás es por la gripe".
 
"El hospital entrega un formulario de cuidados preventivos a todo el que viene a consultar, y además tenemos los carteles en todos los pisos desde hace más de un mes, la gente que viene a atenderse a este hospital es de viajar mucho, entonces preferimos ser precavidos", explicaron desde la recepción del Austral, "estos últimos días, vinieron todos los compañeros de Joaquín, hoy (por el lunes) vinieron 8, y están todos en análisis, todas las muestras fueron entregadas al Ministerio de Salud de la Nación".

Comerciantes vecinos al lugar no tenían ni idea que la enfermedad que es noticia en el mundo entero estaba tan cerca, "me contó un compañero hace un rato, se enteró por la radio, pero no nos dijeron nada, nadie se acercó del hospital a informar. ¿Está acá en el hospital? ¿Tendríamos que usar barbijo?" explicó y consultó un playero de una estación de servicio cercana.

Por lo pronto, el Hospital Universitario Austral recomendó que ante cualquier sospecha o riesgo de gripe porcina, la persona que cree haberse contagiado y su entorno deben lavarse las manos frecuentemente con agua, jabón y, en lo posible, alcohol al 60%. Cubrirse la boca y nariz con barbijos y mascarillas y recambiarlos cada cuatro horas para que no se humedezcan. Taparse la boca al toser y no participar de reuniones por un plazo de diez días.

Los síntomas son similares al de la gripe común por lo que se recomienda también vacunarse contra la gripe ordinaria para descartar, en caso de síntomas, esta patología.