A su vez, las distintas consultoras también lo ubican como ganador en las PASO de la provincia de Buenos Aires, al precandidato a gobernador y actual jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien nunca dejó de superar por un margen que se ubica entre 7% y 13% según las distintas encuestadoras, a su competidor interno, el actual presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, cuyo compañero de fórmula; el actual intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, olvidó durante toda la campaña aquel consejo de Martín Fierro, que decía: "Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley primera, y si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera"; como así también la octava de las “veinte verdades peronistas”, que postula: “En la acción política la escala de valores de todo justicialista es la siguiente: primero, la Patria, después el movimiento, y luego los hombres.”
De esta manera, y por primera vez en la historia nacional un proyecto político, en este caso el orientado a la reindustrialización nacional con inclusión social, que comenzó el 25 de mayo de 2003 con la llegada al gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner, y que continua siendo conducido por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (cuya imagen positiva supera en la actualidad el 50%), se extenderá por dieciséis años y medio consecutivos bajo la legitimación que otorga el mandato popular, expresado a través del voto.
Esta extraordinaria etapa de fortalecimiento democrático, cuyas principales características son la recuperación y ampliación de derechos, el fortalecimiento de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política, son el resultado de una visión estratégica de la reconstrucción nacional, cuyos ejes principales siempre fueron la felicidad del pueblo y la grandeza de nuestra Nación.
Por estos motivos, y para seguir construyendo un futuro de desarrollo e integración popular, nacional y fuertemente vinculado a los países de nuestra región y del resto del mundo, la victoria del actual gobernador bonaerense, Daniel Scioli, tanto en las próximas PASO, como en las decisivas elecciones de octubre próximo, serán determinantes para profundizar el actual modelo de desarrollo armónico y soberano de las fuerzas productivas nacionales, y llevar al terreno de la acción, aquel deseo de Juan Domingo Perón, quien en sus últimos años de vida sostuvo que “para un argentino, no hay nada mejor que otro argentino.”