¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Scanner 3-D casero

Es un dispositivo que surgió como sistema de medición de humedad para la agricultura. Hoy podría llegar a los hogares.
Viernes, 28 de noviembre de 2008 a las 13:20
Luego de años, los scanners llegaron a los hogares con una entrada triunfal. Aunque los primeros dispositivos de mano y luego los grandes “armatostes” tuvieron problemas de conectividad, sobre todo mediante software, estos lograron ganarse la aceptación popular. Sus primeras limitaciones de espacio y superficie captada fueron mermando con la llegada de los ordenadores “nano”. Hoy, la apuesta es aún mayor.

La teledetección en microondas es un método que se utiliza en el ámbito de la agricultura y la hidrología. Se trata de un sistema compuesto por una cámara de fotos, un láser y una plataforma de transporte que tiene como objetivo detectar la rugosidad del suelo para poder así definir los niveles hídricos de la superficie terrestre.

Este dispositivo tiene un tamaño hogareño y funciona conectado a un Laptop cualquiera. La deformación del has de luz que emite el láser, devuelve como resultado un patrón de reflectividad que dibuja, paso a paso, la superficie del objeto a scanear.

El invento denominado Scanner Láser 3D, desarrollado por el grupo de Teledetección de Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE), surgió con el propósito de medir la rugosidad superficial en suelos de agricultura pero “podría adaptarse para comercializarlo en los hogares”, dijeron sus inventores.

Todavía habrá que esperar para auto-medirse en tres dimensiones.