Paro de colectivos por 24 horas para este viernes: la UTA reclama reabrir la paritaria y aumentos salariales

Desde la Secretaría de Trabajo citaron a una nueva audiencia para el jueves 3 de abril, pero el gremio se mantiene firme en su decisión de frenar la actividad en el AMBA. Los dueños de los colectivos pidieron que se aplique la conciliación obligatoria.


El sindicato de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aclaró que mantiene el paro de colectivos en el AMBA de este viernes, a pesar de que la Secretaría de Trabajo llame a las partes a otra reunión para seguir negociando, el jueves de la semana próxima a las 15, luego de que el pasado miércoles fracasara la audiencia entre el gremio y las empresas.

Dicha audiencia del miércoles estuvo rodeada de tensión. Se hizo de forma virtual y duró poco más de una hora y media. Por el lado empresario participaron las cámaras empresarias AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor), CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires) y CEUTPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires) y por la parte sindical los principales referentes del gremio que encabeza Roberto Fernández.

Pese a todo, no se descarta que en las próximas horas el Gobierno dicte la conciliación obligatoria por 15 días para evitar el conflicto.

"Informamos que ante la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el viernes 28 de marzo del corriente a partir de las 0.00 hs", dice el comunicado que emitió el sindicato con la firma de su secretario general, Roberto Fernández. "La medida de acción sindical se realiza ante la intransigencia empresaria expresada, a quienes no les interesa dejar a 9.000.000 de pasajeros varados. Nuestros empleadores no pueden ni deben desentenderse de su responsabilidad", agrega.

"Los empresarios por un lado reconocen la legitimidad de nuestro reclamo, pero por otro lado amparándose en un cálculo de estructura de costos nada ponen en la mesa para satisfacer
nuestras necesidades salariales. Queremos dejar en claro que la medida de acción sindical es contra el sector empresario, por su negativa a realizar ofrecimiento alguno", insistió la UTA durante la reciente audiencia.

Por su parte, los empresarios de la actividad durante la reunión reconocieron que "existe una necesidad de una recomposición salarial", pero responsabilizaron al Gobierno por la situación.

Sucede que señalaron que "la falta de ofrecimiento de una mejora por parte de nuestra cámara, tiene su origen en la negativa de las autoridades de Transporte de dar garantía sobre la provisión en tiempo y forma de los recursos necesarios para afrontar los mayores costos emergentes de cualquier acuerdo a que pueda arribarse".

"El sector se encuentra arrastrando un situación de severo déficit de ingresos, circunstancia que ha sido planteada a las autoridades de todas las jurisdicciones, sin haber recibido
respuesta alguna. Consecuentemente, deslindamos cualquier responsabilidad de las empresas en las medidas de acción directa que anuncia la Unión Tranviarios Automotor (UTA)", agregaron.

Temas
¿Quiere recibir notificaciones?
Suscribite a nuestras notificaciones y recibí las noticias al instante