|
Después de que el jefe de gabinete, Aníbal Fernández, anunciara la intención del oficialismo de propiciar una ley para instituir la obligatoriedad de los debates presidenciales, la oposición manifestó su apoyo.
El diputado nacional Julio Cobos, de la Unión Cívica Radical, dijo que había sido una idea presentada por él mismo y celebró la iniciativa de Fernández. “Yo lo había propuesto. Me parece bien que haya una obligatoriedad de los candidatos a debatir como cualquier país. Tienen que ser obligatorio en la forma que acordarán las partes y que todos los candidatos se vean obligados a debatir, sobre todo después de las primarias”, planteó en declaraciones al programa Casi Despierto por Nacional Rock.
Y puso condiciones, pese a que ya no es precandidato presidencial: “Hay que permitirles tiempo para explayarse. Me ha tocado asistir a un montón de debates y uno habla dos minutos y es muy difícil expresar una idea".
Desde el PRO, el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, se mostró de acuerdo con que “el Frente para la Victoria, Macri y Massa, tienen que hacer un debate”. En declaraciones al programa Página Abierta en Radio América, buscó diferenciarse del resto de los espacios: “Mauricio no es de los que dijo que no a los debates ni a la TV teniendo los puntos de ventaja que tuvo”.
Cada vez más lejos en las encuestas y con menos dirigentes en su espacio, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, aceptó la idea sin objeciones. "Voy a debatir cuando quieran, donde quieran y con las reglas que quieran. Se acaba el tiempo del marketing y los globitos. Se viene el tiempo de decirle a la gente qué vamos a hacer y con qué equipos".
Cómo seguirá el tema
La presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Diana Conti, apoyó la idea del jefe de gabinete y anunció que el tema se debatirá este año en el Congreso. "Ante tanta farandulización de la política, la existencia de un debate presidencial contribuiría al fortalecimiento de la democracia, por lo tanto es muy probable que en este año electoral reúna a la comisión para tratar los proyectos que hay sobre el tema", afirmó en una nota con el diario La Nación.
Y concluyó: “Estoy convencida de que los debates presidenciales ayudan a los partidos políticos a que haya un conocimiento mayor de sus propuestas".
NOTAS RELACIONADAS
El jefe de Gabinete insistió en pedir un debate entre los candidatos. "Los candidatos no dicen nada", dijo. Y reiteró que el "paro es político".
22 de mayo de 2015