|
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner defendió este miércoles la política de subsidios al transporte y dijo que esa medida "mejora el poder adquisitivo de los trabajadores".
Al participar de un acto en la estación Retiro, la mandataria destacó que "los trabajadores pueden viajar con un precio subsidiado por el Estado, que mejora el poder adquisitivo de los trabajadores" y le dijo a "algunos empresarios que no le gustan los subsidios", que éstos "representan ganancia indirecta para la rentabilidad" de los mismos.
"Estamos ayudando a transportar la fuerza de los trabajadores", dijo la mandataria, acompañada por el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.
Cristina afirmó también que si bien "es fundamental el capital privado y la inversión, es esencial la presencia de un Estado que garantice los servicios mínimos en el transporte, la salud, la educación y las telecomunicaciones".
"Es importante saber cuál es el rol del uno y el otro", dejó en claro Cristina al promulgar la ley de nacionalización de los ferrocarriles, en el marco de la Semana de Mayo.
La Presidenta sostuvo que antes en el país se "pudo avanzar el proceso de privatizaciones" en ferrocarriles "porque hubo un deterioro grande que sirvió de argumento", y pidió a los trabajadores que cuiden los nuevos trenes "porque son su herramienta de trabajo, el futuro de sus hijos".
|
La mandataria también dijo que en ese proceso "los propios dirigentes sindicales le hicieron el juego a los que después les pisaron la cabeza" y pidió desterrar el prejuicio de "que lo publico es malo". “Hasta a Perón le hicieron huelga", recordo.
Asimismo, señaló que los nuevos trenes "ya no son propiedad de este gobierno" sino de los argentinos "que los van a tener que defender" para que ningún "trasnochado" se los vuelva a quitar.
En el acto pidió también a los políticos "oficialistas y opositores" que den a conocer sus propuestas". "No se puede gobernar con encuestas, hay que gobernar con hechos", remarcó.
"Les pido a candidatos de mi partido, y propios y extraños, que discutan esto, propuestas, no pantomimas. Salvo que quieran hacer lo que ya hicieron: endeudar el país para no hacer más nada que la bicicleta financiera".
Para finalizar, la Presidenta afirmó que las decisiones en materia económica "son siempre políticas" y sostuvo que "siempre" se hizo "cargo de esas decisiones.
"La economía la sigo manejando yo, como hacía Néstor (Kirchner). (Axel) Kicillof es mi mejor asesor y mi mejor asistente pero las decisiones son siempre políticas en economía", dijo.
"Las decisiones (económicas) siempre las tiene que tomar el Presidente, haciéndose cargo de los errores y los aciertos, como siempre me he hecho cargo de todo", aseveró.
|
Ferrocarriles Argentinos
Cristina firmó la promulgación de la ley de creación de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado que declara de "interés público nacional" y "objetivo prioritario de la República Argentina" a la política de reactivación de los ferrocarriles.
"Estamos reparando una deuda que tiene más de medio siglo", afirmó el ministro desde la estación de trenes de Retiro, sentado junto a la mandataria.
"Hoy es un día histórico", destacó Randazzo, quien consideró que la puesta en marcha de esta norma "es un acto de justicia social, porque el tren integra y trae inclusión a lo largo y ancho del país."
La empresa creada por la ley sancionada por el Congreso Nacional el pasado 15 de abril se encargará de la operatoria de todos los trenes de pasajeros y de cargas.
"No hay ninguna posibilidad de llevar adelante una gestión exitosa si no hay una buena decisión política como la que llevó adelante la presidenta de la Nación cuando decidió que recuperemos los ferrocarriles argentinos", afirmó el funcionario desde una estación de Retiro preparada para la ocasión con intervenciones artísticas y la exhibición de formaciones de corta y larga distancia recientemente incorporadas por el Estado Nacional.
Durante su alocución, Randazzo resaltó logros del proceso de recuperación y modernización de la política ferroviaria de los últimos años, que significó una inversión de 1.125 millones de dólares en material rodante cero kilómetro y la incorporación de 1250 nuevos trenes de pasajeros.
Bajo el impulso de estas políticas se incorporaron 225 coches cero kilómetro en el ramal Sarmiento, 180 coches en el ramal Mitre, 184 coches diesel en el ramal San Martín, 300 coches eléctricos en el ramal Roca y 87 coches 0Km diesel al Belgrano Sur.
Entre otras obras, se está electrificando el tramo La Plata-Constitución -con una inversión de 500 millones de dólares- y se pusieron en marcha tres servicios cero kilómetro de cercanía: Constitución-La Plata, Constitución-Chascomus y Constitución-Cañuelas, con más de 1 millón de pasajeros transportados hasta el momento.
En materia de larga distancia, se adquirieron 220 coches y 22 locomotoras cero kilómetro, con una inversión de 321,5 millones de dólares, mientras que en 2014 comenzaron a renovarse más de 3700 kilómetros de vías para trenes de pasajeros, un proceso cuya duración está estimada hasta 2016.
20 de mayo de 2015