|
La procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, anunció hoy que los los fiscales Sabrina Namer, Roberto Salum, Patricio Sabadini y Juan Murray (Coordinador) conformarán el equipo que reemplazará al fallecido fiscal Alberto Nisman al frente de la unidad fiscal especial para la investigación del atentado contra la AMIA.
"Desde que asumí como Procuradora general siempre mentuve una relación fluida con Nisman y siempre encontró en mí apoyo por su trabajo. Está documentado que el 10 de octubre y 1° de diciembre de 2014 se le ofreció reforzar su custodia cuando recibió una serie de amenazas provenientes de grupos islámicos", detalló.
"Nunca se pensó en removerlo de su cargo. El objetivo de la Unidad AMIA desde su creación fue saldar la deuda del Estado con los damnificados por la causa AMIA", destacó.
|
Los fiscales federales Sabrina Namer, Roberto Salum y Patricio Sabadini fueron nombrados integrantes del equipo y Juan Murray, coordinador del mismo.
Sabrina Namer es fiscal ante los Tribunales Orales en lo Criminal Federal de la Capital Federal. Se especializó en Derecho Penal y Procesal Penal, fue docente de la Universidad de Buenos Aires y se desempeñó en el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.
Autora de diversos libros y artículos, participó como expositora en seminarios, congresos y jornadas nacionales e internacionales.
Durante 2004 y 2005 fue coordinadora de investigaciones de fraudes contra el Estado en la Oficina Anticorrupción, con un equipo que llevó adelante querellas contra funcionarios públicos por casos de corrupción.
Entre 2009 y 2012 estuvo a cargo de la Oficina de Coordinación y Seguimiento en materia de Delitos contra la Administración Pública (OCDAP) del Ministerio Público Fiscal.
Como fiscal de juicio, llevó adelante causas de gran trascendencia institucional, ligadas a hechos de corrupción, que involucraron, entre otros, a la ex secretaria de Estado María Julia Alsogaray y a un grupo de ex senadores nacionales acusados por cohecho.
Roberto Salum es fiscal ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Reconquista, Santa Fe. Experto en Derecho Penal y Procesal Penal, cursó la especialización en Ministerio Público Fiscal que dicta la Facultad de Derecho de la UBA y se desempeña como docente en la Universidad Católica de Santa Fe.
Intervino en diversas causas de lesa humanidad, entre ellas la denominada causa “Base Aérea”, en la que se juzgaron los hechos sufridos por 40 víctimas. También investigó y logró la primera condena por un caso de apropiación de bebés en Santa Fe.
Además, llevó adelante causas complejas que involucraban a organizaciones transnacionales de narcotráfico y conformó un equipo especial que investigó y llevó a juicio a redes criminales con participación policial, entre ellas la que tenía en el norte de Santa Fe la mayor “cocina” de cocaína hallada hasta entonces en el país.
Es especialista en Derecho Procesal Penal y en Derecho Penal. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Salamanca, en España y en el instituto Max Planck, de Alemania. Actualmente cursa su doctorado en Derecho Penal en la Universidad de Castilla La Mancha, en España.
También se desempeña como docente en la Universidad Nacional del Litoral y en la Universidad de la Cuenca del Plata, de Corrientes.
Entre otras causas, intervino en la que investigó a un grupo de personas encabezado por ex concejal formoseño Héctor Palma Agüero por narcotráfico, luego de que se hallaran más de 700 kilos de cocaína en un campo de su propiedad.
Como coordinador del equipo, Gils Carbó designó a Juan Murray, secretario letrado al que destacó por su desempeño como fiscal subrogante y ad hoc desde 2004, hasta su designación en la Fiscalía Federal de Primera Instancia de San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
En diciembre de 2012, Murray fue designado como fiscal subrogante en la Fiscalía Federal 2 de Rosario, donde, entre otros casos, llevó adelante una investigación que permitió desarticular una poderosa organización criminal dedicada al narcotráfico, en la cual participaban altas autoridades de la policía provincial.
Como resultado del trabajo de Murray y su equipo, Hugo Tognoli, ex jefe de la Policía de Santa Fe, se encuentra actualmente procesado, bajo la acusación de formar parte de una “empresa criminal conjunta para el comercio de estupefacientes”, junto a otros policías y civiles.
También participó de las operaciones que involucraron a unos 3.000 agentes de fuerzas de seguridad federales desplegados para recuperar territorios y resentir la cadena de comercialización de estupefacientes, en el marco de una investigación dirigida por los fiscales federales de Rosario.
13 de febrero de 2015
NOTAS RELACIONADAS
La Presidenta, el canciller Héctor Timerman y otros funcionarios serán investigados tras la denuncia de Alberto Nisman.
Los peritos de la Ex de Nisman están en el el edificio donde fue hallado sin vida el fiscal para supervisar la recolección de muestras. También fueron Arroyo Salgado y Fein.