|
Referentes del oficialismo y de la comunidad judía continúan expresando su rechazo hacia la marcha de silencio del #18F convocada por fiscales para reclamar por la muerte de Alberto Nisman.
El secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, aseguró este lunes que muchos políticos, incluidos los precandidatos presidenciales del PRO y el Frente Renovador, Mauricio Macri y Sergio Massa, "son unos enormes oportunistas que quieren utilizar la marcha por Nisman en beneficio propio", aunque consideró que "la sociedad se da cuenta de estas cosas".
En diálogo con la prensa a su ingreso a Casa de Gobierno, Fernández manifestó que los fiscales que organizan la marcha del próximo 18 de febrero "tienen todo el derecho de manifestarse, porque la libertad que tenemos la conquistamos entre todos, y precisamente una manifestación de este tipo se puede hacer porque este derecho lo conquistamos entre todos los argentinos".
A la vez, y al ser consultado puntualmente sobre su presencia, señaló: "no voy a estar porque hay tremendos oportunistas detrás, pero eso no quita que no vaya otra gente, incluso gente allegada a nuestro partido".
Por otra parte, juzgó que las expresiones del fiscal Carlos Stornelli sobre que el deceso de Nisman "no podría ser el último", fue "absolutamente infeliz", e insistió en que la causa que lleva adelante Viviana Fein investiga un posible suicidio, "una acción privada prevista en el artículo 19, por lo que al opinar o sentenciar sobre un posible homicidio, flaco favor le hace a la Justicia, además del hecho de que lo que hace está prohibido por reglamento".
Por su parte, el dirigente de la Asociación 18J Sobrevivientes, Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, Sergio Burstein, aseguró estar “confundido y dolido” por el llamado de fiscales a la marcha, al asegurar que “muchos de los que convocan tuvieron una actuación deplorable en la causa Amia” y cuestionó que “ahora piden respeto y justicia cuando jamás lo hicieron por las víctimas del atentado”.
Burstein, en diálogo con la agencia Télam, manifestó su confusión en torno a los motivos de la convocatoria, aunque resaltó que "si bien todo es válido en memoria de Alberto (Nisman), duele comprobar que se sigue utilizando su muerte con otras finalidades que están muy lejos de la verdadera búsqueda de justicia".
En ese marco, cuestionó que dentro de la convocatoria se encuentren Raúl Plée, sospechado por no impulsar una acusación contra los encubridores del atentado, o el fiscal ante la Cámara, Germán Moldes.
"Es verdaderamente deplorable, entre los que llaman hay fiscales que demoraron una eternidad en expedirse en ciertos puntos sobre el encubrimiento y también se tienen que expedir sobre la constitucionalidad del Memorando, pero ahora los vemos pidiendo respeto cuando en vida se la faltaron a Nisman y por consiguiente a las víctimas", sostuvo el dirigente.
En tanto, el diputado nacional Remo Carlotto (Frente para la Victoria) afirmó que la participación de opositores en la marcha convocada para el 18 de febrero “tiene que ver con el oportunismo y la falta de agenda política” y que ellos “no respetan ni a las víctimas de la Amia y ni a los familiares del fiscal” Nisman.
“Hay por un lado un gran cuestionamiento hacia los convocantes, porque dos de los fiscales que la convocan han tenido fuertes irregularidades en su desempeño y, por otro, la participación especulativa por parte de sectores de la oposición”, dijo Carlotto y agregó que “hay que ser respetuosos porque nos costó mucho en democracia que todos tengan la posibilidad de expresarse”.
El diputado y presidente de la comisión de Derechos Humanos de la cámara baja consideró que “todo el mundo tiene derecho a manifestarse y a convocarse buscando el esclarecimiento y el conocimiento de la verdad, pero (sobre) los personajes que la convocan dudo de la intencionalidad que tienen”.
"Estos mismos actores son los que tuvieron una férrea oposición cuando quisimos democratizar la Justicia y generar un proceso de mayor transparencia. Me parece que la intencionalidad va por otro lado, esperamos que la Justicia actúe con celeridad y se esclarezca finalmente esta causa y el atentado a la AMIA”, finalizó.
El diputado nacional Héctor Recalde (Frente para la Victoria) fue otro de los que reiteró sus cuestionamientos y sostuvo que “si quieren rendir homenaje a Nisman, sería bueno que expliquen por qué en la causa, en 21 años, los que tienen que hacer justicia no hicieron nada”, en referencia a la investigación por el atentado contra la mutual judía.
Recalde sostuvo que “por la presunción de inocencia, no advierten que el acto es funcional a la oposición del gobierno” y dijo que no se trata de “una interpretación”, al advertir que “basta observar quiénes se prendieron ipso facto: todas las corporaciones opositoras, y la mayoría de la oposición”.
Dijo además que “la función hoy de los magistrados no es pedir justicia, es la de investigar y descubrir quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de los atentados, es decir, en vez de pedir, hacer justicia”.
“En una interpretación insólita de la separación de poderes, creen que los únicos que tienen que respetar este principio constitucional son los otros poderes: el Ejecutivo y el Legislativo. Ni esos jueces ni esos fiscales respetan ese mandato supremo”, advirtió el legislador en un comunicado de prensa.
Asimismo, Recalde juzgó de “insólita la pérdida de recato y decoro de algunos que, de tanto ir a la prensa televisiva, gráfica y radial, sólo les falta ir a algún programa de chimentos” y pidió “separar las cosas: el que quiera hacer un cacerolazo que lo haga y el que quiera honrar una memoria también. Pero no es bueno confundirse”.
9 de febrero de 2015
NOTAS RELACIONADAS
La fiscal Viviana Fein se refirió a la movilización organizada para el 18 de febrero. "En ningún momento sentí presión", dijo.
La fiscal en lo Criminal Cristina Caamaño dijo que no irá a la manifestación promovida por sus colegas