¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Kicillof: "Argentina quiere seguir pagando su deuda"

El ministro de Economía habla en Nueva York sobre la reestructuración de la deuda y la negociación con los fondos buitre ante la ONU.
Miércoles, 25 de junio de 2014 a las 16:43

 

El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, expone ante las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York por el caso de la deuda externa Argentina, el litigio con los fondos buitre y la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de rechazar una revisión del fallo de primera instancia del juez Thomas Griesa.

Al inicio de la conferencia, el ministro manifestó: "Hoy vengo a hablar de la historia de la deuda argentina y de la reestructuración de la deuda y de un fallo que el día 16 de junio queda confirmado en tribunales de Estados Unidos. Un fallo que en primera y segunda instancia dice que cuando Argentina pague el próximo vencimiento de su deuda reestructurada debe pagar el total de lo que se le debe a los holdouts".

"Los tribunales avanzaron hacia bloquear procesos exitosos. La reestructuración Argentina fue tan exitosa que un 93 por ciento aceptaron las condiciones. Los fondos buitre compraron títulos defaulteados que no entraron en reestructuración para litigar por ellos. Es un caso de manual", agregó.

Además, el funcionario explicó: "Argentina quiere seguir pagando su deuda reestructurada pero no la dejan. Es un caso inédito, insólito. Nos han impuesto condiciones que ponen en riesgo a la economía en su conjunto. Empujan a la Argentina hacia un nuevo default. Ponen en riesgo al país".

"Argentina está a dispuesta a negociar de buena fe, pero fíjense qué situación tenemos. Si de aquí al lunes que viene el juez no pone un paraguas legal, no nos da una suspensión, la negociación se daría en condiciones muy complejas. Porque son 1500 millones de dólares que van a dar lugar a reclamos por 15 mil millones de dólares", remarcó Kicillof.

En el mismo sentido, el ministro puntualizó: "Pedimos que no sea en tres días que tengamos que resolver esto. Necesitamos condiciones justas".

“No es que por esas formidables deudas externas los países sean países desarrollados donde no haya pobreza, porque la deuda es una opresión que impide a los países salir adelante y ahora se le agrega prácticamente la imposibilidad de reestructuración bajo las reglas que impide este fallo”, destacó Kicillof.

 

25 de junio de 2014

 

 

 

NOTAS RELACIONADAS

 

Capitanich: "Kicillof expone en la ONU y regresa al país"
El jefe de Gabinete desmintió una reunión del ministro de Economia con los holdouts.