¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Yo la mandé a matar": la escalofriante escucha del celular del viudo

Daniel Sfeir habría pronunciado esa frase mientras revisaba sus mensajes de voz. Por qué esa grabación no serviría como prueba.
Martes, 24 de abril de 2012 a las 17:04
Una escucha telefónica en la que se oye la frase "yo la mandé a matar" complicó la situación del viudo Daniel Sfeir en la causa en la que está detenido como presunto autor del crimen de su esposa, la docente Silvia Prigent.

Si bien una pericia realizada por Gendarmería determinó que esa frase es muy corta y le faltan fonemas para poderla identificar con la voz del viudo, el fiscal a cargo del caso, Cosme Iribarren, considera a la escucha como un nuevo indicio en contra de Sfeir, ya que el audio está tomado del celular personal del imputado.


La escucha, efectuada tres días antes de que el viudo sea detenido, pertenece a la línea del teléfono celular que Sfeir tenía intervenida a pedido del fiscal, con autorización del juez de Garantías de la causa.

Las fuentes explicaron que la frase no se pronuncia en el marco de la conversación telefónica entre dos personas, sino en una oportunidad en la que Sfeir llama a su casilla del correo de voz para levantar un mensaje de su primer abogado, Marcelo Adámoli.

Como la línea estaba intervenida, la grabación captó lo que la persona que tenía el teléfono en la mano estaba diciendo al micrófono, seguramente en una conversación que mantenía en ese instante con alguien que estaba a su lado, y allí se escucha la frase "yo la mandé a matar", según explicaron las fuentes judiciales.

El abogado de la familia Prigent, José Vera, aseguró a la agencia Télam que el audio es "un nuevo indicio contundente en contra del viudo".


"Cuando uno escucha la grabación se queda helado, porque de manera sarcástica parece que Sfeir hace rimar la voz grabada de la operadora diciendo ‘bienvenido a su casilla de Movistar’ con la frase ‘yo la mandé a matar’", explicó Vera.

El letrado también indicó que los peritos de Gendarmería que analizaron la grabación "llegaron a la conclusión de que se trata del mismo patrón de voz que la de otras escuchas a la misma línea de Sfeir".

No obstante, aclaró que "lamentablemente no se pudo hacer el cotejo de esa frase porque a ‘yo la mandé a matar’ le faltan dos vocales, la i y la u". Sin embargo, Vera recordó que durante su indagatoria, "Sfeir declaró que nunca le cedió a nadie ese teléfono celular".

El defensor del viudo, Rubén Jones, minimizó la importancia de la escucha al asegurar que "al no poder cotejarse esa frase con la voz de Sfeir, la pericia es negativa". "Es una voz de fondo que no puede atribuírsele a mi cliente y por lo tanto es un elemento que no puede valorarse como prueba en su contra", recalcó Jones.

Por otra parte, el defensor insistió en la importancia que tendrá para el expediente el análisis de la tajeta SUBE de Prigent para demostrar que la víctima fue en colectivo y por propia voluntad al descampado donde fue asesinada.

"No es cierto, como planteó el fiscal en la prisión preventiva, que mi cliente trasladó o hizo pasar a buscar a su mujer hasta el sitio del asesinato. Esta mujer fue al lugar en un colectivo de la línea 720 y eso está en la tarjeta SUBE", explicó Jones.

 

24 de abril de 2012

 

Notas relacionadas:

 

Una tarjeta SUBE puede ser la clave para resolver el crimen de Silvia Prigent
Será clave determinar si la docente fue por sus propios medios al lugar donde apareció muerta.

 

Caso Prigent: la confesión del pai fue falsa y el esposo está más comprometido
Las cámaras de seguridad del partido de Tigre echaron por tierra la nueva coartada de Daniel Sfeir.