De Bonzi a San Martín hay un tirón. “Espérenme que alguien me lleva y veo si llego a horario”, confirmó el cantante y compositor de Los Pérez García, Beto Olguín.
|
Hoy, tras editar “Santo Remedio” en 2007, su mayor éxito a nivel concurrencia y ventas, planean su cuarta placa de estudio y dicen que no van a quedarse en los laureles porque “tenemos mucho para trabajar”.
¿Qué es grande en los Perez, la familia o el corazón?
Las dos cosas. Somos 7 músicos con invitados permanentes, así que somos 9 y hay muy buena onda entre todos. La familia se completa con la gente que viene, quienes también son parte de esto.
¿Manejan conceptos generales para grabar un disco?
Cada disco y cada canción es una isla en sí misma. Después, cuando juntás todo, sin darte cuenta hay algunos lugares en común, pero no es exactamente conceptual, y el que viene tampoco creo que lo sea.
¿En donde van a grabar su próximo CD?
Todavía no estamos seguros, pero en el Cielito nos sentimos cómodos. Lo que si está confirmado es que nos metemos en los próximos meses para pasar el verano grabando y poder editar en marzo.
|
Si, es fundamental para sortear el calor (risas)
Su placa Ya! estuvo dirigida musicalmente por el tecladista de Los Caballeros de la Quema, Ariel “Garfield” Caldara, quién además de productor era amigo de la banda de Bonzi. Garfield murió en 2001 a causa muerte súbita durante la grabación del disco.
¿Cómo vivieron la muerte de Garfield?
Justo estábamos grabando. El día anterior habíamos estado juntos y nos llamaron para confirmarnos lo que había sucedido. Una terrible pérdida. Fue un golpazo, todavía hoy me cuesta asimilarlo.
¿Qué significa el Conurbano para ustedes?
Nosotros vamos y venimos todo el tiempo, la General Paz es una más de tantas calles. Evidentemente existen dos realidades, el Conurbano está medio “heavy”, pero le tenemos un cariño muy grande.
Saltan de un Niceto en Palermo a un Circus en San
|
Justo ¿hay diferencia?
Si que hay diferencia, la cerveza en Niceto es un poco más cara (risas). Provincia tiene
otros condimentos porque siempre tocás un poquito más tarde. Además, en Palermo hacemos un show de 500 personas y en San Justo hacemos dos de 500, es la localía.
De la música, ¿se vive o se labura?
Las dos cosas. Se vive, porque cuando yo me levanto, me levanto en la música. Todo el tiempo pienso en música. Pero también se tiene que trabajar para que llegue bien al público. En los últimos años creo que aprendimos más a trabajar, porque vivir, la vivimos siempre, pero ahora es diferente porque se siente el trabajo. Igual, trabajarla y no vivirla, no tiene sentido.