¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Los problemas de los SMS

Mandar mensajes de texto es una moda que, a veces, termina con kinesiología.
Domingo, 10 de mayo de 2009 a las 17:01
Por Germán Campisi

Tendinitis en las rodillas o roturas de ligamentos se volvieron costumbres, con el tiempo, de los jugadores de fútbol. En un dilema similar incurren cada vez más seguido los tenistas, aunque el principal problema de los muchachos de la raqueta es la zona de los codos. Gajes del oficio que le dicen, así como a los diseñadores gráficos suelen dolerles los ojos en caso de no prevenir el mal con unos lentes pertinentes.

 

Sin mayores obligaciones, la gente en general se inclina a diario por enviar mensajes de texto a diestra y siniestra, sin suponer que dicha actitud pueda devenir en algún inconveniente físico en los ligamentos de los dedos de las manos. Cada vez hay más, teléfonos, mensajes, y lastimados. Los videojuegos, claro, también hacen lo suyo.


Los médicos advierten que hay varios casos de dolencia por el mal uso de los dedos al escribir mensajes de texto porque, aseguran los expertos, muchos realizan una fuerza excesiva con los pulgares. Y pensar que la pluma no pesaba casi nada, siquiera cargada con tinta china. Qué quedó de la vieja y querida "Bic azul".
Según informa el diario Clarín,un 15 por ciento de las personas que padecen tendinitis llegaron a esa situación por el abuso de algunos dispositivos, como celulares o consolas de video. Al parecer, el exceso en estas prácticas es perjudicial para la salud porque genera estrés en las articulaciones, que no están preparadas para soportarlo.

Una facultativa de nuestro país bautizó a esta dolencia como "la fatiga del pulgar" y asegura que recibe entre 2 y 3 adolescentes por semana que se quejan de dolores en la base del pulgar.
Pero esto no es lo peor. Los entendidos aseguran que en el futuro la situación se va a agravar porque habrá una nueva generación de adictos al celular y a otros aparatos electrónicos que, a comparación con los jóvenes de ahora, harán un uso mucho más frecuente de estos dispositivos.

 

 

10 de mayo de 2009.