El capo narco lo redactó en octubre de 1980 y dejó en evidencia todos sus bienes, pero el posterior nacimiento de su hija lo obligó a generar uno nuevo. Los detalles, en esta nota
Pablo Escobar, capo narco y fundador del Cartel de Medellín, redactó un testamento en 1980 cuando intentaba ingresar al mundo de la política.
El contenido del documento fue revelado por la revista colombiana Semana, que informó que el documento fue firmado el 3 de octubre de 1980 en la Notaría Cuarta de Medellín.
En él, Escobar manifestaba su intención de entregar la mitad de todos sus bienes a su esposa, Victoria Eugenia Henao; y a su entonces único hijo, Juan Pablo. Además, todos los vehículos también serían para el joven.
"Estábamos dispuestos a cumplir al pie de la letra su voluntad expresada en que el 50 por ciento le correspondía a mi madre como socia conyugal, el 37,5 era para mí y el 12,5 restante, denominado la Cuarta de Libre Disposición, para mis abuelos, Hermilda y Abel, para mis tíos paternos y una tía suya", reveló Juan Pablo en su libro.
Cabe destacar que tras el nacimiento de su hija, Escobar debió redactar un segundo testamento, en el que modifica también la herencia que les dejaría a sus hermanos.