¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Es oficial: este año no habrá PASO en la provincia de Buenos Aires

La Cámara de Diputados bonaerense votó el proyecto electoral del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.

Por Redacción

Martes, 29 de abril de 2025 a las 09:48

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó por más de dos tercios la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) previstas para este año.

La sesión, que fue postergada la semana pasada por la muerte del papa Francisco, dio inicio además a una negociación clave para modificar los plazos establecidos en el artículo 61 de la ley electoral 5109.

El acuerdo para suspender las PASO llegó con consenso en la Cámara de Diputados bonaerense. Una vez completado este trámite, se abrirá un nuevo debate sobre la necesidad de ampliar los plazos electorales vigentes, un reclamo impulsado por la Junta Electoral a través de una nota dirigida a los legisladores.

En la sesión del pasado lunes, se rechazó la iniciativa los dos bloques de la Izquierda y la diputada del bloque de Unión por la Patria, Lucía Klug, integrante de Patria Grande, espacio que responde a Juan Grabois. También anunció su oposición el diputado oficialista Ricardo Lissalde, que integra el Frente Renovador de Sergio Massa.



“Suspendida las PASO es imprescindible contar con los nuevos plazos acorde a las condiciones materiales de hoy. Algunos como las hienas se revuelcan en el barro. La Junta Electoral está diciendo que requiere más plazo que los quedan vigentes después de la suspensión de las PASO”, planteó el diputado Gustavo Pulti.

La actual legislación fija un intervalo de 30 días entre el cierre de listas y los comicios, mientras que la Junta Electoral sugiere ampliar ese período a 50 días. El gobernador Axel Kicillof había propuesto en su proyecto original una distancia de 70 días. La reforma busca adaptarse a las dificultades que enfrenta el organismo para fiscalizar el proceso electoral con los tiempos previstos en una ley dictada en la década de 1940.

Según fuentes legislativas, el debate para modificar los plazos se resolvería en un lapso de entre diez y quince días tras la suspensión de las PASO. Sin primarias, entrarán en vigor los tiempos de la ley electoral a partir de la fecha que fijó el gobernador para las elecciones provinciales: el 7 de septiembre.

Hasta el momento, no se ha definido si se enviará un nuevo proyecto desde el Ejecutivo o si algún legislador presentará una iniciativa propia. En Diputados consideran que “si hay un proyecto del Gobernador es más ordenador”, aunque reconocen que cualquier negociación podría incluir demandas opositoras, como designaciones en la Suprema Corte bonaerense o en el directorio del Banco Provincia.

Este lunes finalmente se terminó de resolver el trámite iniciado en el Senado bonaerense. Ahora, se iniciará una carrera para definir un nuevo calendario electoral. La elección bonaerense, desdoblada de las nacionales, tendrá lugar dentro de poco más de cuatro meses y movilizará a más de 13 millones de votantes.