Investigadores rosarinos trabajaban en la digitalización de casi tres mil cartas y documentos del archivo personal de Angel Garma, pionero del psicoanálisis en Argentina, cuando se encontraron con algo inesperado: tres textos inéditos de Sigmund Freud escritos por su puño y letra.
Guillermo Ferragutti uno de los investigadores que trabaja en la digitalización del archivo personal de Garma, en el Centro de Documentación de la Unidad de Investigaciones Socio-históricas Regionales (Ishir-Conicet/UNR/UNju/UNco) fue el que encontró la primera carta en la que podía leerse “Prof. Dr. Freud. Wien, IX, Berggassen 19” y llevaba la firma del padre del psicoanálisis.
Las cartas encontradas tienen como fecha 1911, 1916 y 1917. Estos escritos fueron redactados en una grafía particular llamada Sütterlin, que se popularizó en las escuelas primarias alemanas a partir de 1910, sin embargo esa caligrafía luego fue prohibida por el nazismo.
Las cartas fueron traducidas y se supo así que dos de ellas, las más breves, son respuestas a consultas de personas que preguntaban acerca de algún síntoma puntual. La tercera, más extensa, puede haber sido la contestación a correspondencia de un ex paciente que describe cómo siguió su vida luego de terminar la terapia y Freud le hace una devolución.
Los originales de las tres cartas inéditas escritas por Freud estarán expuestos en el marco dela muestra ''Construcciones del Psicoanálisis en Argentina'' a partir de mañana en el Espacio Cultural Universitario (ECU), San Martín 750 en Rosario.