Cómodo, distendido, el prestigioso artista recordó que, si bien nació en la Capital, desde pequeño su familia se radicó en Villa Ballester donde cursó sus estudios en el Instituto Ballester y en el Holters. Actualmente reside alternativamente entre Irlanda y Austria. Para explicar su formación aclara que "nací con talento para el dibujo" en una familia donde la mayoría se dedicaba a la practica deportiva.
|
Momentos traumáticos de su vida, la perdida de su madre a los seis años de edad, lo hicieron ir moldeando su personalidad. La decisión por el arte fue alentada por el padre que le advirtió que sería feliz aunque no ganara plata. Lo entusiasmó sobre todo la vista de obras de Fernando Faber en la casa del escribano Zubeldia, precisamente en Villa Ballester.
Ditsch practica, entre otras disciplinas duras, el alpinismo. Desde que su familia fue a residir a Mendoza tuvo un contacto con la naturaleza que inspira su definida vocación. Su aprendizaje fue cumpliendo etapas, muchas veces "me ayudo el mate" contó, agregando que su obra es "de autor, no necesita traductor para su comprensión".
Su actividad artística actual, que incluye el diseño de un automóvil, la realiza "enclaustrado" y que su residencia "es un museo transparente para que lo vean trabajar" en jornadas de 18 horas diarias. Para triunfar, aconsejó, hay que tener "talento, sentido de la estética y visión empresarial".
De su éxito señala que después de pasar por las galerías de arte decidió hacerlo sólo, en sitios públicos. Recordó que la primera muestra la realizó en el mismo edificio municipal de San Martín en la década de los 80.
Helmut Ditsch y su realismo-hiperactivo. |
Los momentos externos, comentó el artista, "sirven para desarrollar la actividad creadora". Recuerda de sus años en Mendoza – donde actualmente se dedica a la producción de vinos de marca – la ladera de la cordillera, la naturaleza "me ayudaron a encontrar respuestas".
La rueda de prensa sirvió para que este argentino de fama internacional relatara las diferencias que notó sobre la crisis financiera "en la Argentina no se siente como en Europa donde la gente esta con pánico, no consume".
Para un futuro no muy lejano esta en sus planes montar un atelier en Buenos Aires donde la gente pueda ver sus obras y escuchar la música que compone.
El Intendente Ricardo Ivoskus, y la subsecretaria de Cultura Silvia Gorostiaga, lo comprometieron a brindar su consejo para la confección de la bandera del Partido de General San Martín.
El artista recibió de buen grado la invitación refiriéndose a la gestión municipal valorada, dijo "por mi familia que esta en Ballester y que ve lo que se está logrando".