¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Anuncian que disminuyó la tasa de mortalidad infantil y es la más baja de la historia

La media porteña fue de 4,4 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos durante 202, según el anuncio oficial
Jueves, 02 de febrero de 2023 a las 12:41

La tasa de mortalidad infantil en la ciudad de Buenos Aires disminuyó a 4,4 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos durante 2021 lo que representa la tasa más baja para el distrito en la tabla histórica, incluso por debajo de la media nacional.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció esta mañana que el índice es más bajo que los 7,9 muertos por cada 1000 nacidos vivos que se registraron en 2007. En 2021 el total de decesos fue de 113.

Rodríguez Larreta junto a María Eugenia Vidal y Fernán Quirós 

"Esta es de las noticias más importantes que estamos dando en todo nuestro período de gobierno. La lucha contra la mortalidad infantil es una prioridad desde el primer día", aseguró Rodríguez Larreta en una conferencia de prensa en el Centro de Desarrollo Infantil Rayito de Sol, en el barrio de Villa Soldati.

Acompañado por el ministro de Salud de la ciudad, Fernán Quirós, el jefe de gobierno sostuvo: "Mientras haya aunque sea una muerte de un bebé que fallezca por causas evitables, tenemos que seguir trabajando. Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para que cada año sean menos los bebés que fallecen en los primeros meses de vida".

Asimismo, apuntó que en esta problemática no hay grietas ya que representa un desafío "que nos tiene que involucrar a todos". Durante la presentación también participó la diputada y exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

Por su parte, Quirós destacó la consistente curva descendiente que mostró la tasa de mortalidad infantil a lo largo de los últimos años y aseguró que es resultado de políticas de Estado que ponen el foco en el cuidado del ciudadano con una mirada de bienestar integral.

"Es un promedio que está por debajo del promedio argentino y latinoamericano, en el rango de los países desarrollados del mundo", dijo el ministro, quien destacó el trabajo en equipo dentro de la cartera de Salud porteña. "El sistema de provisión de servicios, los hospitales y los Cesac (Centro de Salud y Atención Comunitaria) que han hecho una tarea encomiable", destacó Quirós.

Los funcionarios explicaron que la reducción de la mortalidad infantil se debe a las políticas públicas que buscan garantizar los controles prenatales, las consultas pediátricas en el primer año de vida del bebé y el seguimiento específico cuando se trata de niños que nacen prematuros.

También señalaron una constante campaña de concientización y distribución de métodos anticonceptivos que, según se estima, ayudaron a reducir casi en un 60% los embarazos adolescentes "cuyos bebés tienen mayores riesgos".