En su primera presentación tras regresar de Cuba, donde estuvo acompañando a su hija Florencia, la exmandataria no se calló nada. Entre críticas a la gestión macrista, la emoción al recordar a Néstor Kirchner, desocupación y pedidos de unidad, la senadora habló, casi como un hecho, sobre la gestión que liderará junto a Alberto Fernández.
Acusaban a nuestro gobierno de planero, a pesar que de más de 2 millones de planes nos fuimos con 200 mil, pero este gobierno tiene más del doble de los que teníamos al 9 de diciembre de 2015. Los que prácticamente eliminamos los planes sociales fuimos nosotros, la gente quiere trabajar. Con la emergencia alimentaria se pueden generar bonos de 5 mil pesos, pero los están utilizando para el tema del clientelismo político".
"No pude ver el debate entero, pero escuché decir que el endeudamiento que tuvo este gobierno, que fue formidable, era mucho menor al nuestro y que era para pagar la deuda que tomamos nosotros. Nunca tomamos deuda y hoy el nivel de la deuda es del 100% del PBI, habíamos dejado deuda en moneda externa en un 13%, las familias estaban en un 5% y las empresas en un tercio de su capital, lo dijo Dujovne"
"Claro, que las deudas se pagan, pero que las paguen en mayor parte los que se la llevaron y las más las disfrutaron, no la sociedad argentina. No me parece justo"
"No hace falta ni el insulto, ni el silbido, ni el agravio: ya votamos. Aunque parezca que volvemos para atrás, en ningún momento surgió el que 'se vayan todos' porque una parte importante advirtió que lo que se había hecho se tenía que volver a reconstruir, que hicimos no fue inútil. Ahora todos le pegan al muñeco en el piso, pero creo que fueron las políticas que se aplicaron. No fue la impericia de chispita".
CFK sobre Macri
"Espero que los que en algún momento pensaron que tenían destinos individuales, adviertan que no existe eso en el campo nacional, popular y democrático; se requiere la profunda unidad nacional del campo popular y de los sectores afines, que, sin estar de acuerdo del todo, coinciden en lo central del país. Todos los argentinos tenemos que ponernos de acuerdo y no hablo del esfuerzo monetario, porque ese lo van a tener que hacer los que más tienen. No se le puede seguir pidiendo a los que menos tienen. Tenemos que sentarnos a charlar como va a seguir la Argentina después del 10 de diciembre, porque así como está no va más".