¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Bonadio mandó a Cristina a juicio oral por la denuncia de Nisman

El magistrado tomó la decisión que involucra a Zannini, Timermna, D' Elía y Esteche.
Lunes, 05 de marzo de 2018 a las 12:17

El juez federal Claudio Bonadio decidió cerrar la instrucción y elevar a juicio oral la causa por presunto encubrimiento del atentado a la AMIA a partir de la denuncia de Nisman. Por el caso están acusadosCristina Kirchner, Héctor Timerman, Carlos Zannini, entre otros.

Según salió publicado en el Centro de Información Judicial, el polémico magistrado decidió cerrar la etapa de instrucción que acusa a los altos funcionarios del Gobierno kirchnerista de haber encubierto el atentado ocurrido en 1994 por la vía del Memorándum con Irán. Según la denuncia del fallecido fiscal, el acuerdo con el país persa era la vía para hacer caer las alertas rojas de Interpol que pesan sobre los acusados iraníes a cambio de acuerdos comerciales.

Por esta causa, rechazada en cinco instancias judiciales en 2015, están detenidos Carlos Zannini (que no figuraba en la denuncia original), Luis D´Elía, Fernando Esteche y Yussuf Khalil. Timerman tuvo prisión domiciliaria pero fue eximido para poder tratarse de su enfermedad en los EE.UU. Sobre Cristina pesa un pedido de desafuero y detención que deberá tratar el Senado de la Nación. La comisión que deberá evaluarlo estará comandada por el PJ dialoguista de Miguel Ángel Pichetto.

En toda la investigación de Bonadio no se convocó al ex director de Interpol, Ronald Noble, quien en varias oportunidades reiteró que el gobierno argentino pidió explícitamente sostener las Alertas Rojas, lo que desechaba la hipótesis de Nisman. Noble podría ser llamado como testigo en el juicio oral si el tribunal lo requiere.

La defensa de Cristina mantuvo una postura idéntica en todas las causas en contra: buscar una rápida elevación a juicio oral para demostrar su inocencia allí, ante una serie de acusaciones que considera "políticas" y persecutorias contra dirigentes de la oposición. Ya fue elevada a juicio oral la causa por dólar futuro y la de manejos irregulares en el otorgamiento de obra pública en la provincia de Santa Cruz.