¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El FpV, como oposición, obtuvo la mayor cantidad de votos en la historia

Lunes, 23 de noviembre de 2015 a las 17:05
Por Maximiliano Borches
Tras finalizar el balotaje, y aunque suene increíble, Mauricio Macri es el nuevo presidente de los argentinos: una realidad que para millones de compatriotas tardará un tiempo en convertirse tolerable.

Con un ajustadísimo margen de 2,8% de votos, el triunfo alcanzado por la Alianza Cambiemos, coloca al Frente para la Victoria –que gobierna el país hace más de doce años- como el espacio político que consiguió la mayor masa de votos obtenidos por una fuerza opositora en nuestra historia nacional; situación que vuelve a demostrar que el peronismo continúa siendo la fuerza política más vital de la Argentina, y el conurbano bonaerense su principal territorio, ya que en la mayoría de los municipios que integran las populosas Primera y Tercera sección electoral, el respaldo que obtuvo el excandidato a presidente Daniel Scioli, fue en varios casos contundente (ver datos más abajo).

En este escenario, y teniendo el FpV la mayoría en la Cámara de Senadores; la primera minoría holgada en la Cámara de Diputados, además de la conducción en dieciséis provincias, entre propios y aliados, el peronismo se constituye como una sólida fuerza opositora a nivel nacional, con capacidad de poner un freno a las anunciadas políticas de la Alianza Cambiemos que pretenden aplicar en el marco de su estrategia de mercado libre y conducción económica de la política –como sucedió en el país durante la década de los ´90-; una política de ajuste y devaluación.

Por este motivo, el llamado del presidente electo Mauricio Macri: “no me dejen solo”; efectuado durante la conferencia de prensa que brindó al día siguiente de su ajustado triunfo, es toda una definición política de los límites que tienen si intentan gobernar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y una enorme toma de responsabilidad que deberán demostrar para continuar ampliando la convivencia democrática y el respeto de las instituciones del Estado.

La soledad es un gran límite para la política, ya lo vivimos con el expresidente de la otra Alianza gobernante, Fernando de La Rúa, quien finalizó su fugaz gobierno de dos años con un viaje en helicóptero, tras dejar un tendal de manifestantes muertos durante la represión policial, desatada el 20 de diciembre de 2001.

Por este motivo, y luego de 12 años de gobierno del FpV, donde se llevaron a cabo las políticas más transformadoras desde los mandatos de Juan Domingo Perón, se logró una victoria estratégica, que es el reconocimiento de los derechos adquiridos por las mayorías populares, y que muy difícilmente podrán ser quitados por un gobierno de otro signo político, más allá de las voluntades expresadas en las urnas el domingo pasado.


Resultados obtenidos en las Secciones 1° y 3° del Conurbano bonaerense:
Almirante Brown
Scioli: 60.45%
Macri: 39.55%

Florencio Varela
Scioli: 67,11%
Macri: 32,89%

Berazategui
Scioli: 58,35%
Macri: 41,65%

Quilmes
Scioli: 52,11%
Macri: 47,89%

Avellaneda
Scioli: 51,94%
Macr: 48,06%

Lanús
Scioli: 51,92%
Macri: 48,08%

Lomas de Zamora
Scioli: 57,93%
Macri: 42,07%

Esteban Echeverría
Scioli: 57,24%
Macri: 42,76%

Ezeiza
Scioli: 59,46%
Macri: 40,54%

La Matanza
Scioli: 60,93%
Macri: 39,07%

Merlo
Scioli: 69,31%
Macri: 30,69%

Moreno
Scioli: 60,38%
Macri: 39,62%

Morón
Scioli: 44,95%
Macri: 55,05%

Ituzaingo
Scioli: 50,29%
Macri: 49,71%

San Miguel
Scioli: 50,53%
Macri: 49,47%

José C. Paz
Scioli: 65,79%
Macri: 34,21%

Hurlingham
Scioli: 53,17%
Macri: 46,83%

Malvinas Argentinas
Scioli: 60,55%
Macri: 39,45%

Tres de Febrero
Scioli: 47,30%
Macri: 52,70%

General San Martín
Scioli: 49,29%
Macri: 50,71%

Vicente López
Scioli: 30,10%
Macri: 69,90%

San Isidro
Scioli: 26,34%
Macri: 73,66%

San Fernando
Scioli: 46,73%
Macri: 53,27%

Tigre
Scioli: 50,94%
Macri: 49,06%

Presidente Perón
Scioli: 66,25%

Macri: 33,75%