¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Centro Cultural Néstor Kirchner, que inaugura CFK

La mandataria encabezará este jueves el acto de aprertura, en el renovado edificio donde funcionaba el Palacio de Correos. Será el más grande de la región. Cómo es por dentro.
Miércoles, 20 de mayo de 2015 a las 18:09

 

El Centro Cultural Néstor Kirchner, que pondrá en funcionamiento este jueves la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, incluye trabajos de restauración y puesta en valor de las cuatro fachadas del edificio, una parte interna cuyo frente da a calle Sarmiento, y son producto de una obra que comenzó en 2009 y lo constituirá en el Centro Cultural más grande de Latinoamérica.

 

Se trata del histórico edificio del Palacio de Correos de la ciudad de Buenos Aires, declarado Monumento Histórico Nacional desde 1997.


Las obras abarcaron los amplios salones ceremoniales como el Salón de Honor –en el 2º piso- y la Sala Eva Perón –en el 4º-; la puesta en valor de la luminaria antigua, recuperación de teselas (pequeñas piezas que conforman un mosaico) francesas, herrería y carpintería en general, según informaron desde Casa de Gobierno.


A su vez, la cúpula resultó de la recuperación de un espacio residual que mantuvo su estructura en la que fueron reemplazadas las pizarras (tejas) por un vidrio facetado que junto a un sistema lumínico computarizado (de luces de led) se convierte en un atractivo para la ciudad.


Ese lugar de usos múltiples cuenta con mobiliario móvil, un escenario levadizo con luces escénicas, bancos laterales de pinotea y un exclusivo sistema de refrigeración.


La obra, que fue proyectada por los arquitectos Enrique, Federico y Nicolás Bares, Daniel Becker, Claudio Ferrari y Florencia Schnack, se constituirá en el Centro Cultural más grande de Latinoamérica, con la envergadura de edificios culturales como L’ Auditori, de Barcelona; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid; el Tate Modern de Londres; y el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou, de París.


Por último, indicaron que ninguna de las intervenciones realizadas -ni tampoco las nuevas incorporaciones arquitectónicas del conjunto- dañarán el estilo neoclásico de esta joya arquitectónica proyectada por el francés Norbert Maillart, que comenzó a construirse en 1889 pero que recién se inauguró en septiembre de 1928.

 

 

 

20 de mayo de 2015

 

NOTAS RELACIONADAS

"Les pido que discutan propuestas, no pantomima"
La Presidenta promulgó la ley de Ferrocarriles Argentinos en Retiro. "La economía la manejo yo, haciéndome cargo de errores y aciertos", remarcó en el acto, acompañada por Randazzo.