¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

¡Ojo! ¿Tomás poca agua? Esto es lo que puede causar

Beber suficiente agua a diario ayuda a nuestro cuerpo a estar hidratado y prevenir muchas enfermedades. ¿Qué pasa si no lo hacemos?
Lunes, 13 de abril de 2015 a las 18:00
Por Redacción 24CON

Gran parte de los problemas y trastornos de salud que se desarrollan a menudo en las personas se deben a la falta de hidratación y bajo consumo de agua. Estos son algunos:


- Fatiga: Cuando no consumimos suficiente agua y nuestro cuerpo se deshidrata, se reduce la velocidad de la actividad enzimática y aparece la fatiga. La fatiga es un problema de salud que nos hace sentir bajos de energías y cansados la mayor parte del tiempo.


 

- Envejecimiento prematuro: Nuestro organismo se compone, en más del 60 %, de agua y nuestros órganos dependen en gran parte de este valioso líquido para trabajar correctamente. Beber suficiente agua todos los días le ayuda al organismo a combatir los radicales libres y a prevenir el envejecimiento prematuro de los órganos y la piel.

 

- Exceso de peso y obesidad: Aunque el agua por sí sola no puede quemar grasas y hacernos bajar de peso, lo cierto es que cumple un papel muy importante en las dietas saludables para perder kilos. El consumo de agua estimula la eliminación de toxinas y desechos, proporciona sensación de saciedad y es clave para mantener el ritmo del metabolismo. Cuando no bebemos suficiente agua le estamos quitando estos importantes beneficios a nuestro cuerpo.

- Presión arterial alta y baja: El consumo de agua es clave para eliminar las toxinas del torrente sanguíneo y facilitar la circulación. Nuestro sistema circulatorio necesita agua para funcionar correctamente, ya que el volumen de sangre del cuerpo no es suficiente para llenar todo el conjunto de las arterias, venas y capilares.

 

- Colesterol malo alto: La deshidratación causa un exceso de líquido drenado desde el interior de las células y esto hace que el cuerpo trate de detener esa pérdida con la producción de más colesterol.

 

¿Por qué hay bacterias de Madagascar en el espacio?
Científicos revelan que hallaron ADN en la superficie de la Estación Espacial Internacional.

 

 

- Estreñimiento: Para que las heces se formen adecuadamente y puedan ser eliminadas, es necesario tener suficiente líquido en el cuerpo que ayude a procesar los alimentos y a lubricarlos. Cuando sufrimos de deshidratación crónica, el cuerpo no contiene el líquido suficiente para eliminar los desechos y se empieza a sufrir problemas de estreñimiento.


 

- Enfermedades del aparato digestivo: La falta de agua en el organismo hace que disminuya la secreción de jugos digestivos y esto provoca serios problemas estomacales, como la gastritis y las úlceras.


- Problemas respiratorios: El agua es clave para tener un sistema inmunológico fuerte y prevenir enfermedades respiratorias. Las membranas mucosas de la región respiratoria son ligeramente húmedas para poder brindar una capa protectora ante los agentes contaminantes del aire que pueden causar problemas respiratorios.


 

- Desequilibrio del pH: Beber suficiente agua es necesario para mantener el pH de la sangre equilibrado. La alimentación y muchos otros factores pueden causar acidez en el cuerpo, lo que puede generar diferentes problemas de salud.

 

Los consejos japoneses para sacarte el estrés y relajarte


- Eczemas: Nuestro organismo necesita una cantidad significativa de líquido para poder sudar de de 500 a 700 ml de agua. A través de esta cantidad de sudor es posible eliminar las toxinas y desechos que pueden provocar irritaciones en la piel.


 

- Infecciones urinarias: Las funciones renales y de todo el sistema urinario dependen mucho de la cantidad de agua ingerida al día. Cuando estamos deshidratados y no le proporcionamos la cantidad de agua suficiente al aparato excretor, estamos expuestos a sufrir diferentes tipos de infecciones urinarias como la cistitis. En este caso se puede detectar rápidamente mediante el color amarrillo oscuro y olor fuerte de la orina.


 

- Reumatismo: La falta de hidratación hace que nuestro cuerpo y el torrente sanguíneo acumulen más toxinas, provocando diferentes enfermedades y dolencias. Varios estudios determinaron que la falta de agua en el cuerpo puede aumentar significativamente las dolencias.


- Daño cerebral: La deshidratación severa puede ocasionar un desequilibrio entre los electrolitos básicos como el sodio y el potasio, cuya deficiencia puede causar consecuencias graves como los trastornos cardiovasculares.

 

13 de abril de 2015

 

NOTAS RELACIONADAS:

Te damos 5 tips para acabar con tu ansiedad sexual