¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

¿Y ahora que va a hacer el Partido Judicial?

Viernes, 27 de febrero de 2015 a las 08:17
Por Maximiliano Borches
La resolución tomada por el juez federal Daniel Rafecas, de desestimar la denuncia efectuada por el fallecido exfiscal de la causa AMIA, Alberto Nisman, contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el Canciller, Héctor Timerman, y otros funcionarios del gobierno nacional, a quienes se los intentó imputar por encubrimiento a iraníes implicados en la voladura de la sede de la comunidad judía porteña, AMIA; no sólo pone fin a todo intento de emparentar a la Presidenta y otros funcionarios con un delito, sino que además, deja expuesta la existencia material del Partido Judicial, que organizó una manifestación el pasado 18/2, con la única finalidad de desestabilizar al actual gobierno, y dejar el campo minado para el que asuma a partir de diciembre de este año, ya que saben, a todas luces, que también pertenecerá al espacio del Frente Para la Victoria (FPV).
 
Esta nueva embestida política, y su consecuente persecución arbitraria contra la actual jefa de Estado, que junto al ex presidente Néstor Kirchner, fueron quienes más trabajaron para esclarecer un atentado criminal que lleva 21 años de silencio cómplice, incluso de varios de los que marcharon contra el gobierno en días pasados –como el fiscal Raúl Pleé, denunciado en 2013 por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y por la asociación de familiares y sobrevivientes del atentado a la AMIA, Memoria Activa, por haber demorado la acusación contra los acusados de encubrimiento-, terminó en un fracaso más de la ofensiva mediática/judicial que actúa bajo el amparo de las embajadas de Estados Unidos e Israel, y su reguero de idiotas útiles como el secretario General del gremio de judiciales, Julio Piumato, las dirigencias de la AMIA y DAIA y la activista defensora de los represores condenados por crímenes de lesa humanidad, Cecilia Pando, entre otros referentes políticos de los partidos opositores.
 
La resolución tomada por el juez Rafecas, despeja –además- toda duda que desde el Grupo Clarín, La Nación y otros medios satélites de estas grandes corporaciones económicas/mediáticas del país, intentaron establecer en referencia a la posibilidad de que la muerte del exfiscal tuviera alguna relación con el Gobierno nacional, dando por cerrado, también, este nuevo intento peligrosamente mentiroso, cuya finalidad política se pensó en función de presentar al actual Ejecutivo, como “asesino” o “cómplice de asesinato”.
 
Por otra parte, la decisión tomada por ese juez, socava también el intento del actual fiscal Gerardo Pollicita –quién no tuvo el coraje de presentarse ante el bloque de diputados nacionales, en los últimos días, cuando fue expresamente invitado para dar precisiones sobre los sustentos de su denuncia contra la Presidenta-, ya que desde las últimas semanas venia sosteniendo que la denuncia del exfiscal Nisman, se realizó sobre “sólidas pruebas”.
 
En uno de los autos, el juez Rafecas afirma que: “Respecto de la Dra. Fernández de Kirchner, la situación es igualmente alarmante, en cuanto a la ausencia de elementos de prueba que respalden la grave imputación que aquí se ha formulado”, dice el dictamen, que no ahorra calificativos. Y agrega que “el salto imaginativo debe ser aún mayor, pues sus tomas de postura sobre este particular han sido a la vez, coherentes con toda su actuación política, desde 1994 en adelante. Es decir, que si la grave acusación del Dr. Nisman fuera cierta, habría que admitir que una figura política, que actualmente reviste la presidencia, que a lo largo de 20 años de trayectoria ha sido consecuente en la búsqueda en proveer verdad y justicia a las víctimas del atentado, conciba dar un giro en sus convicciones de 180 grados, e instruya a sus subordinados, a traicionar a esos valores, a su país, y especialmente a las víctimas que siguen esperando por verdad y justicia.”

Además, y por si faltaran argumentos, el juez concluye: “En suma, podemos afirmar que, a partir de todas las evidencias reunidas en este expediente a la fecha (...) llego a la conclusión de que no hay un solo elemento de prueba, siquiera indiciario, que apunte a la actual Jefa de Estado."
 
Todas estas piezas, dan prueba de la precaria e insostenible denuncia armada por el exfiscal Nisman contra la Presidenta de la Nación y su gobierno, que sólo tuvo un sustento mágico desde la artillería mediática, única capaz de confundir a sectores de la población y exacerbar los odios de aquellos que les duele la vigencia cada vez más firme de un proyecto de desarrollo industrial con inclusión social, que lejos de agotarse, se renueva en la fuerza militante y en el corazón de nuestro pueblo, que luego de décadas de invisibilización y ninguneo, volvieron a recuperar derechos, como también ampliar otros.
 
El próximo domingo 1°de marzo, cientos de miles de argentinos y argentinas, se movilizarán al mediodía a la plaza de los Dos Congresos, para sostener desde el abrazo popular a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que brindará su último discurso de apretura de sesiones extraordinarias del Poder Legislativo, y ofrecer el apoyo unánime a un gobierno transformador, que además de devolver la dignidad a un pueblo, sigue demostrando, tras doce años de gestión, una intachable coherencia, y la fortaleza más que necesaria para vencer todo intento desestabilizador y golpista.

27 de febrero de 2015