|
Es que allí, el equipo especializado en cirugía reconstructiva logró remediar esa malformación inocultable que le había hecho crecer el lado izquierdo de la cara. La patología es congénita y se llama displasia fibrosa ósea. Es tan poco frecuente que su incidencia real ni se conoce.
A Pedro, de 25 años, le produjo un crecimiento exagerado y totalmente desproporcionado en el lateral izquierdo de la cara, con un desarrollo excesivo de los huesos maxilares, que se agravaba, a su vez, con un aumento en los componentes grasos y musculares del rostro.
Así lo explicó Héctor Lanza, jefe del área de Cirugía Reconstructiva del hospital provincial Eva Perón, quien junto con su equipo médico y los residentes en la especialidad liderados por el jefe de ese servicio, Roberto Ranea, llevaron adelante, una vez más, una compleja intervención que duró más de seis horas.
“Esta cirugías complejas que se hacen en varios de nuestros hospitales públicos mejoran notablemente la calidad de vida de las personas que, en casos como el de Pedro, no solo sufren problemas funcionales por la malformación sino que, además, padecen un impacto psicológico tremendo, que puede inhabilitarlo para trabajar y relacionarse”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
El ministro explicó que hospital provincial Eva Perón es uno de los “centros de referencia en materia de cirugía plástica reconstructiva” y precisó que allí se efectúan, en promedio, unas 120 operaciones reconstructivas al mes y han llegado a contabilizarse hasta 2 mil al año.
Uno de los motivos del éxito de este servicio radica en que allí funciona, desde hace más de 20 años, una de las residencias más importantes en la materia.
Pedro, de tan sólo 25 años, vive en Hohenau, una pequeña localidad en cercanías de Encarnación, ciudad paraguaya que tiene límite geográfico con Posadas, Misiones, y que queda a más de 1.000 kilómetros de distancia de la provincia de Buenos Aires.
La complejidad de la cirugía excedía las posibilidades del país vecino. Por eso, fue gracias a la intervención del BRIPAM, un bloque regional que nuclea a intendentes del Mercosur, que logró llegar a la Argentina y contactarse con Héctor Lanza, jefe del servicio de cirugías del hospital Eva Perón, quien a su vez, lidera el programa de cirugías “Patria Solidaria”.
“El paciente estuvo varios meses junto a nosotros en el hospital”, contó Ranea, el jefe de la residencia en Cirugía Plástica Reconstructiva del Eva Perón. Es que Pedro, hijo de una familia muy humilde, no estaba en condiciones físicas para afrontar la operación.
“Tuvimos que realizarle diversos estudios. Su estado de salud general no era bueno cuando llegó, sobre todo en lo que respecta a lo nutricional”, explicó Ranea.
La operación estaba prevista para el mes de junio, pero debió suspenderse cuando Pedro ya estaba en el quirófano, porque pese a los reiterados chequeos, los médicos notaron ciertas alteraciones en sus parámetros respiratorios. Luego, y sin inconvenientes, lograron completar la intervención el mes pasado.
No obstante, los médicos tienen prevista una nueva cirugía para más adelante. “A veces este tipo de intervenciones requieren dos fases debido a que la resección del excedente óseo requiere de mucho cuidado y hay riesgos de que se produzca una fractura”, concluyó Lanza.
21 de agostode 2014
NOTAS RELACIONADAS:
Llevó a sus hijas por asfixia, se las devolvieron muertas y vacías. La acusación.
Los elementos de belleza están destinados a cursos y los montos no son altos, pero los insólitos ítems llaman la atención. Desde esmalte para uñas hasta artículos de cotillón.
El director del Lavignolle publicó una carta en donde desmiente que se hayan suspendido las internaciones. “Es mentira”, aseguró.