Las cifras que surgen desde los propios emprendimientos inmobiliarios arrojan un dato certero e inesperado. Si se tiene en cuenta que, en cada distrito que cuenta con estas construcciones, vive un promedio de aproximadamente 30 mil personas en el total de ellas, el resultado son más de 300 mil personas que habitan en countries en todo el Conurbano. Un número que no significa demasiado al compararlo con la populosísima Matanza y sus casi 2 millones de almas, pero que sí supera ampliamente a los partidos de San Fernando, Ituzaingó, Hurlingham, Ezeiza y General Rodríguez, sólo por citar algunos.
“Si bien, en los últimos 20 años, se dio en zona Norte la explosión de la construcción en los countries y de la cantidad de personas que se fueron a vivir allí, ahora hay algunas construcciones, pero todo está más tranquilo. El problema es que ya no hay predios lo suficientemente grandes para seguir la expansión, entonces la gente decide irse hacia otros lugares”, explicó a 24CON Mario Rubin, titular de la inmobiliaria Country Propiedades, con sede en Escobar.
Según sus cálculos, “más de 30 mil personas habitan en forma permanente” en las urbanizaciones “top” de ese distrito, como Maschwitz Country Club, Aranjuez, Club Privado Loma Verde y los barrios cerrados Septiembre y Haras Santa María.
El caso de Pilar es el más emblemático de esta suerte de “colapso” de las zonas clásicas para este tipo de construcciones. Allí, hay aproximadamente 200 urbanizaciones cerradas que permitieron al partido un aumento de casi 70 mil habitantes en la última década, con barrios históricos como el Highland Park y el infame El Carmel, reconocido por el caso policial de María Marta García Belsunce. Boca Ratón, Campo Grande, Estancias del Pilar, Tortugas Country Club y Pilar del Lago son otros de los nombres más reconocidos.
“En la Ciudad de Buenos Aires, la construcción creció de manera exagerada e indiscriminada. En cambio, esta es una zona privilegiada, con arboledas y countries antiguos de hace 40 años”, señala Rubin. Por eso, últimamente se están implementando más controles municipales y provinciales a las obras, que permitan analizar su impacto en ambiente, higiene y seguridad. Otro indicio de que en el Norte necesitan ponerle cada vez más límites y frenos a la expansión.
|
La conquista del desierto
Una situación bastante distinta se puede ver en la zona Sur, donde la construcción y venta de propiedades en countries atraviesa un verdadero “boom”. La localidad de Canning - sobre todo la parte que corresponde al partido de Ezeiza - es el caso modelo, seguida por el resto de Ezeiza y Esteban Echeverría, además de San Vicente y Presidente Perón. Gracias a este fenómeno, su porcentaje de crecimiento poblacional en la última década superó ampliamente al promedio del resto de la provincia.
De acuerdo a datos de la Federación de Urbanizaciones Especiales del Sur (ADUES), en 2009 ya eran 5 mil familias las que se asentaban en el llamado “corredor verde”. Actualmente, Ezeiza pasó de tener casi 120 mil habitantes a contar con 160 mil, es decir, un 35 por ciento más. Sólo en Canning, hay más de 30 countries, entre los que se encuentran habitados y los que aún están en ejecución.
En Esteban Echeverría, la población se incrementó en un 22 por ciento, con un aumento de más de 50 mil personas, mientras que en San Vicente, en 10 años, hubo 15 mil residentes más.
La zona de influencia del Corredor del Oeste tampoco se quedó atrás. General Rodriguez, el distrito con más barrios privados de esa región, creció en casi 20 mil habitantes a medida que se fueron poblando los countries Terravista, La Esperanza, La Cesarina, Idishland, El Nacional, El Cardenal del Monte, Las Lajas, Centauros, Las Soberanas, Bosque Real y Aero Country Club, entre otros.
Las localidades de Moreno, Ituzaingó, Francisco Álvarez, Bella Vista y Parque Leloir también son de las que más urbanizaciones de este tipo fueron sumando con el correr de los años. “Sólo en el country más grande, el Club Banco Provincia, hay 1700 familias, de las cuales mil tienen residencia permanente, y el resto lo utiliza como vivienda de fin de semana”, indicaron a 24CON representantes de la división Oeste de la inmobiliaria Tizado Propiedades.
En tanto, si se suma la cantidad de habitantes de los otros 7 barrios cerrados que se crearon en Francisco Álvarez, la cifra sería similar a la anterior. Es decir, en total hay unas 10 mil personas con residencia fija en todos los countries de esa ciudad. “Además, hay cuatro barrios desarrollándose a nuevo. Si bien en la zona Norte hay más oferta, el Oeste se empieza a poblar por la falta de espacio que allí se generó”, reiteran en Tizado.
La elección de los countries como forma de vida continúa vigente en los sectores de alto poder adquisitivo, a pesar de que actualmente rige la quita de subsidios estatales a las tarifas de los servicios de electricidad, agua y gas, no sólo en el Norte, sino en todas las viviendas de esta categoría que se ubican en las tres zonas del Conurbano. “El Oeste no está exento. Desde que se implementó la medida, está en vigencia con normalidad”, aclaran desde la inmobiliaria.
Notas relacionadas:
Vecinos "malparidos" se quejan de que un country los inunda y pudre sus casas
24CON estuvo en el lugar, y presenció peleas entre los vecinos, insultos y un mar de materia fecal. Mirá el video.
Countries: Le retiraron la habilitación a 33 empresas de seguridad
El Ministerio de Seguridad bonaerense inhabilitó a las agencias que no cumplieron con los requisitos contenidos en la norma que rige la actividad
Vecinos enojadísimos con el Country San Jorge por un paredón
El "Muro de Berlín", como lo denominan los vecinos, se cayó durante las fuertes tormentas de la semana pasada.