Un grupo de madres del barrio Villa Gaete, ubicada en Bernal Oeste, realizó un pedido desesperado de ayuda al municipio de Quilmes, a cuyas autoridades les exigen que se hagan cargo de un terreno baldío que está sobre la Rotonda de Pasco, donde "se prostituyen niñas a cambio de paco y también travestis", sumado a que el lugar "es un aguantadero de delincuentes y narcotraficantes".
El terreno en cuestión, que se encuentra sobre Avenida Tomás Flores (ex Pasco) y Camino General Belgrano, además funciona como un basural a cielo abierto donde proliferan "ratas gigantes", que habitualmente se meten en las humildes viviendas que hay en los alrededores, según publicó Diario Popular.
Camionero declaró yerba pero traficaba marihuana -ACÁ-
Concientes de la gravedad de la situación, la mayoría de las personas decide no circular por ese sector después de las 17, el horario en que, generalmente, comienzan a observarse las distintas actividades ilícitas que "no son controladas por la policía", afirmaron.
Una mujer, que prefirió no hacer pública su identidad por temor, le contó a El Quilmeño lo que a diario sucede en ese sector de Quilmes al que califica como "tierra de nadie".
"Acá se prostituyen nenas de 13 años en adelante. Se van detrás de los árboles, o se ocultan en los pastizales. Algunas hacen 'carpitas' con sábanas y 'trabajan' ahí. También es zona de travestis", describió.
Los narcos "lanzaron" una mutación más letal del paco –ACÁ-
De acuerdo a la descripción de la mujer, a partir de las 17, cuando salen los chicos de la escuela, comienzan la venta de drogas y los robos. "Nadie hace nada; llamé mil veces a la Municipalidad y no se hacen cargo, me dicen que el terreno no tiene titularidad. Encima, llamas a la Comisaría 5ta. de La Cañada y no te mandan ningún patrullero", remarcó. El reclamo de las madres de Villa Gaete es acompañado por las autoridades de la escuelas Primaria 72 y Secundaria 70, que funcionan en un mismo edificio a pocas cuadras del baldío de la Rotonda de Pasco.
Patricia Romero, directora de la 72, señaló que "los alumnos y docentes no pueden bajar en la parada de colectivos que está a 50 metros del terreno, porque sino los roban". "Tienen que bajarse dos paradas más adelante y caminar más para evitar esa zona", subrayó Romero. Por su parte, María Robles -directora de la secundaria- destacó que "la inseguridad es corriente".
Denunció a un narco de Santa Fe y vive un calvario –ACÁ-
NOTAS RELACIONADAS:
Operaba en la villa Los Eucaliptus y traficaba en toda la zona Sur. La líder del grupo sigue prófuga.
El cliente no toleró la espera de 40 minutos para cenar y asesinó al repartidor.
Primero les apedrearon el hogar y luego lo incendiaron. El motivo de las "apretadas".
10 de abril de 2013