Más de quinientos “ferneteros” respondieron con entusiasmo a la propuesta, que se cumplirá desde las 19 hasta que “se acabe la bebida”. Su fiesta será para “adorar al Fernet” en una suerte de procesión que comenzará a las 19 horas, y así, “tomar a más no poder”, según contó a 24CON el organizador de “El día Nacional del Fernet Branca”, Alejandro, un chico de 18 años que comenzó con esta idea cuando “estábamos escabiando en la plaza con los pibes y nos preguntamos: ¿Por qué la fiesta de la almohada tiene su lugar y nosotros no?”.
La capacidad “floggera” propició difundir la convocatoria. Entonces, “a partir de una cadena de mails, facebook y MSN, logramos acaparar la atención de cientos de fanáticos de dicha bebida”, reveló Alejandro.
Para quitar dudas “esta no es una campaña de la famosa empresa de Fernet”, dijo el organizador, porque según aclaró, la idea surgió cuando, otros 20 chicos y yo empezamos a hacer una cadena de mails y tuvimos la respuesta positiva de muchas personas”, dijo.
El sistema funciona así: “cada uno lleva lo que va a tomar, porque lógicamente se prohíbe la venta callejera, lo demás lo ponemos nosotros. Hasta conseguimos un grupo electrógeno”, aclaró el joven. Pero los límites aún no tienen dueño. Sólo la noche y el aire libre definirán su destino ya que “tememos por el tema de la violencia pero vamos a tratar de estar todos juntos por cualquier bardo”, manifestó el chico y dejó al azar la seguridad, la libertad y la salud.
Al ultimar detalles, el teen, orgulloso con su iniciativa y expectante para ver qué sucederá el día sábado, dijo: “la respuesta fue tan grosa que hasta saldrán micros de Morón, Tortuguitas, Lanús y Quilmes”.
Y como si fuera poco, Alejandro recalcó que existen diferencias entre las tribus urbanas “etílicas”. Entonces, intentó definir lo especial que tienen ellos al tomar Fernet, porque los “que toman vino espumante son re giles, no se tiran en una esquina a tomar”, aclaró.