¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Lo que hay que saber para hacer las compras escolares

Comerciantes hablaron con 24CON sobre las "trampas" de los súper y los útiles más buscados. ¿Conviene comprar a último momento?
Viernes, 17 de febrero de 2012 a las 19:05
Por Leticia Leibelt

Con la llegada de los últimos días de febrero, a los padres los invade una sola preocupación en sus cabezas: la vuelta de los chicos al colegio y la “odisea” anual de abastecerlos para que afronten el ciclo lectivo.

Pero las informaciones sobre los aumentos de precios, la necesidad de satisfacer todos los gustos de los hijos y las “trampitas” de algunos comercios grandes pueden terminar atentando no sólo al bolsillo, sino también al tiempo disponible para hacer las compras. Por eso, hay que saber cómo, cuándo y dónde comprar.

Si bien las librerías y negocios del rubro textil ya están plagados de mercadería para el retorno a clases, “todavía no hay mucho movimiento, porque hay gente que aún  está de vacaciones y, además, este año se agregaron los feriados”, explicó a 24CON Walter Conforti, referente minorista de la Cámara de Comercio de La Matanza.

En este sentido, destacó que, entre el veraneo y los dos fines de semana largos, “la gente se gasta toda la plata, así que difícilmente las ventas fuertes se den antes de la primera semana de clases”. A esto se suma que, desde hace al menos tres años, la fecha del inicio del ciclo escolar se adelantó de marzo a febrero, por lo cual “ninguno se anticipa y todos dejan las compras para último momento, con los útiles ya pedidos por los maestros, así esperan a cobrar el sueldo”.

El no anticiparse para recorrer los negocios puede jugar en contra después y generar más problemas de los esperados, al quedar poco tiempo para hacer un buen gasto a conciencia. Pero, al mismo tiempo, puede ser inteligente si se tiene en cuenta que “para las fechas en que arrancan las escuelas, las librerías suelen poner aún más ofertas y bajar los precios”, advierte Conforti.

El precio justo   

Hace algunos días, la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA) acordó con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, una lista de más de 50 productos, con los cuales se pueden armar canastas escolares económicas que van de 70 a 100 pesos. “Se puede armar una por 100 pesos con útiles de buena calidad", aseguró el presidente de la entidad, Daniel Iglesias, durante la negociación.

Gabriel Bulej, dueño de la librería mayorista “El Universo” de Lomas de Zamora, fue contundente en este aspecto: “Queremos desmentir los titulares de los grandes diarios y desmitificar el ‘gran aumento’ del que se habla todos los años. En comparación con otros rubros, el incremento es bajo y no supera el 15%. Hay muchos kits y artículos prácticamente al mismo precio que el año pasado”, aclaró a 24CON el comerciante, que ofrece una canasta básica de útiles por $59.


El referente consultado de la zona Oeste coincidió con Bulej en que “la canasta se levantó un poquito por la falta de productos importados económicos, pero no hay tanta variación de precios. No hay cifras que uno no se espere”. De todas formas, Conforti aclaró que en los negocios ven como positivas las medidas implementadas con los productos del exterior, porque “apoyamos el proteccionismo a la industria nacional y la producción local”.


Aún así, en La Matanza dijo ver aumentos máximos que rondan el 30%. Por eso, el lugar que se elige para comprar también es una variable con la que hay que estar atentos: la diferencia de precios es más grande en la Zona Norte que en el Oeste y más aún que en el Sur. Alejarse un poco de casa para hacer el gasto en útiles puede resultar beneficioso. 


Entre los productos de la canasta económica acordada con el Gobierno figuran, por ejemplo, carpeta número 3 a $4,59; cuaderno tapa dura, rayado de 42 hojas a $3,68; repuesto de 400 hojas rayadas a $12,36; caja de lápices de colores largos de 12 unidades a $5,24; lapicera a tinta con cartucho, a $5,24 y goma lápiz/tinta a $0,72.

También incluye cuaderno tapa flexible rayado 24 hojas a $0,73; lápiz negro a $0,75; bolígrafo a $1,05; set de 6 crayones a $1,73; estuche de marcadores finos por 6 unidades a $2,12; Regla de 20 centímetros a $0,80; transportador a $0,82; borratinta a $1,97 y papel secante a $0,64.

Las marcas y los súper


La gran compra escolar anual también suele ser un acontecimiento familiar. “Habitualmente, compra la madre con el chico, pero los fines de semana va toda la familia. Si son los primeros útiles de un nene que empieza el jardín, puede participar hasta la abuela”, comentó el representante de la Cámara matancera.


Es bueno que haya adultos responsables supervisando porque, si se deja que el nene elija todo lo que quiere, puede resultar un arma de doble filo. Tal como señala Bulej desde su librería, “los productos más solicitados siempre son los más caros: las mochilas y cartucheras de licencia, con marcas o personajes importantes, como Kitty, las Princesas de Disney o Ben 10”.


Como es de esperarse, para los chicos “los personajes y las marcas juegan un papel importante: Barbie o, si son un poco más grandes, Muaa y 47Street. Ya no se busca el lápiz o la regla clásicos, aunque sean buenos. Siempre van a querer lo que cuesta más”, agrega Conforti.   


Aún así, no todo lo de marca es excesivamente caro.  Según datos de la CAPLA, una lapicera Simbal cuesta $5,20; los lápices de colores Faber Castell, $6 la docena; y se puede adquirir una mochila de calidad por $60.

Por último, hay que fijarse si los descuentos que ofrecen los súper e hipermercados son tan tentadores como parecen. “Salen con ofertas imposibles como enganche, pero lo compensan poniendo otros productos mucho más caros que en cualquier comercio. Además, como dan planes de cuotas, te incitan a llenar el changuito sin que uno lo necesite”, alertó Conforti.

 

Entonces, no es malo que, primero, siempre se recorran los negocios del barrio. “Les va a ayudar a no comprar más de lo que necesitan y a ahorrar el tiempo que se pierde en el supermercado. Al fin y al cabo, los precios terminan siendo similares”, remató Bulej. 

 

 

Notas relacionadas:

 

¿Cuánto costará armar la canasta escolar?
Fabricantes de útiles lo harán hoy ante Guillermo Moreno. Podría rondar los $100.