¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

"Saladitas" de Buenos Aires, con las manos atadas

El proyecto prohíbe instalar nuevas "saladitas" en municipios donde habiten menos de 50 mil habitantes.
Miércoles, 23 de noviembre de 2011 a las 21:15
Por DyN
El Senado bonaerense aprobó y remitió a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que regula el funcionamiento de los establecimientos comerciales denominados "paseos y\o ferias de compras no artesanales", llamados comúnmente "saladitas".

La iniciativa describió como "ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes" a aquellas que cuentan en su instalación con más de seis locales internos dentro de un mismo predio y que están "destinados a la venta de mercaderías, al por mayor o menor, de cualquier rubro".

La clasificación exceptuó a "los establecimientos en forma de galerías comerciales y las ferias que se declaren de interés municipal o las que funcionen como complemento de un evento especial autorizado u organizado por el municipio".

El proyecto prohíbe instalar nuevas "saladitas" en municipios donde habiten menos de 50 mil habitantes, como también en zonas que no cuenten con servicios públicos esenciales como agua corriente y cloacas ni en espacios públicos cuyas tierras pertenezcan al dominio de la provincia de Buenos Aires.

En aquellos distritos habilitados, las ferias deberán contar con una "pre-aprobación" expedida por la Autoridad de Aplicación provincial, la cual creará un registro en el que deberán inscribirse las comunas que soliciten esa condición.

El senador Roberto Fernández (FpV-PJ) explicó que de sancionarse la ley "los establecimientos deberán contar con una superficie equivalente al 30 por ciento para estacionamiento de vehículos y con áreas de sanitarios".

La iniciativa establece, en tanto, que los administradores, propietarios y\o responsables de la locación de cada uno de los puestos de la feria deberán actuar como "agentes de retención y\o percepción de todos los tributos provinciales y municipales".