Cien años más tarde el nuevo complejo denominado “Terrazas de Portezuela”, abre sus puertas bajo modernos diseños y tecnología pensada para el beneficio de sus empleados.
|
A su alrededor estarán los ministerios provinciales, encabezados por el llamado “Conservador”, donde circularán por sus pasillos los miembros de Hacienda, Seguridad y Salud. Por otro lado, a unos 100 metros de él, se llevarán adelante las tareas de administración de las carteras de Medio Ambiente, Educación y Obras públicas e infraestructura bajo los techos del edificio denominado como “Proyección al futuro”.
A su vez, el llamado edificio “Del Capital”, abarcará los ministerios de: Turismo, cultural y deporte; al Ente regulador de zonas francas y actividades logísticas; Del Campo; Industria, transporte y comercio. Por último, las oficinas del edificio de “Estrategias”, se encargarán del ministerio de gobierno e Inclusión social.
|
La ministra de Obras Públicas e Infraestructura, Estela Rubino de Catalfano, dialogó en una improvisada conferencia de prensa con los periodistas bonaerenses invitados por el gobierno de San Luis, en el salón blanco del predio. Allí dio datos precisos sobre la construcción de las Terrazas, donde informó que “el costo total de la obra es de 350 millones de pesos”, de los cuales ya se llevan gastados el 81% de ese presupuesto. Asimismo manifestó que serán cerca de 2000 los empleados públicos que coparán Portezuelo, y que piensan implementar nuevos medios de transporte para ellos.
Esto último se fundamenta en las grandes distancias que hay entre un edificio y otro, sobre todo si tenemos en cuenta que prácticamente no existen escaleras al aire libre, ya que todos los caminos son llanos. A causa de ello, se está estudiando poner en marcha medios de transportes eléctricos y pequeños, para que los trabajadores no tengan que recorrer trayectos largos.
|
Acompañando a la Ministra estuvo la secretaria de gobierno, Silvia Sosa Araujo, quien destacó que la obra fue “un regalo del Gobierno puntano a la provincia”, como así también que en un futuro el contexto será uno de los principales puntos turísticos de esas tierras. Para ello se construirá una torre de 130 metros de altura que será utilizada como un mirador y tendrá pinturas y esculturas de los artistas locales.
Cabe destacar que por el momento son sólo 300 los empleados, sobre un total de 2000, que con sus propias manos mudaron sus computadoras y artículos de escritorio a la nueva casa, que es la gran obra del Bicentenario argentino.
Jueves 08 de Julio de 2010