Cuatro muertes en el hospital Piñero causadas por una bacteria intrahospitalaria encendió la alarma. Sin embargo, especialistas consultados por 24CON explicaron porque estos casos son comunes en los nosocomios.
Klebsiella_pneumonie |
El Dr. Reynaldo Saccone, integrante de la Comisión Directiva de la CICOP, indicó a este medio que "las infecciones intrahospitalarias son prevenibles mediante la implementación de diversas normas internacionales de bioseguididad, pero esto no garantiza que se puedan evitar en un 100 por ciento e, incluso, es muy común que se den estos casos en los hospitales, sobre todo la Klebsiella ".
La Klebsiella es un agente causal de infecciones del tracto urinario, neumonías, sepsis, infecciones de tejidos blandos, e infecciones de herida quirúrgica. Son especialmente a esa enfermedad susceptibles los pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos, neonatos, y pacientes con EPOC, diabetes mellitus o alcohólicos.
Por su parte, el infectólogo del Hospital Paroissien de La Matanza Fernando Silva Nieto explicó que "todos los hospitales tienen su flora bacteriana producida por la presión antibiótica seleccionada por el centro de salud. Las bacterias de los antibióticos son más resistentes. Se encuentran el ambiente y pueden ser trasportadas por el personal del centro de salud. Una persona que ingresa disminuída no tiene capacidad de defensa frente a estas bacterias, es decir, que las bacterias encuentran un campo propicio para atacar, invaden y pueden producir enfermedades e incluso la muerte".
¿Cómo revertir el foco? "Hay que implementar un plan intensivo y establecer medidas de aislamiento de los pacientes, reducir los días de internación e internar y hacer tratamientos ambulatorios para disminuir al máximo la propagación. Limpieza la zona de infección y es esesncial extremar el lavado de mano de los empleados", detalló el especialista.
"Lo que sucedió en el Piñero no es una rareza, la diferencia es que este caso tomo estado público. Siempre existe la posibilidad de que sucedan estas infecciones, no vivimos en un mundo aséptico", concluyó Silva Nieto.
Sin embargo, la noticia provocó revuelo en el Piñero porque, según fuentes del hospital, los empleados se enteraron de las muertes en el día de ayer por medio de un canal de noticias, cuando la primera muerte sucedió hace un mes.
11 de mayo de 2010
|
El quirófano del Piñero cerrado por la infección
Ricardo Caprese, director de ese centro de salud, confirmó a C5N que las operaciones programadas fueron canceladas tras la muerte de cuatro pacientes por una infección intrahospitalaria. Reconoció otros dos enfermos afectados por la misma bacteria
Caprese, en diálogo con C5N, ratificó la interrupción de las intervenciones tras la muerte de cuatro pacientes.
"Hemos suspendido operaciones programadas para evitar cualquier contagio", señaló el profesional. Pero aclaró: "Las operaciones que se hacen con (anestesias) locales se hacen perfectamente bien".
Por otra parte, reconoció que existen dos pacientes más afectados por la bacteria Klebsiella, que suele atacar tejidos blandos y que en el último mes llevó a la muerte a cuatro personas que estaban internadas en ese centro de salud.
"En este momento tenemos aislados a dos pacientes, con cultivo positivo", sostuvo.
Y agregó: "(Además del) aislamiento de estos pacientes, estamos tomando las medidas necesarias con un comité de vigilancia epidemiológica para el seguimiento, y estamos en reunión permanente".
Respecto a los cuatro decesos, Caprese explicó: "En estos casos el estado general del paciente es lo que lo llevó al deceso. Lo que hemos encontrado al cultivarlo es esta bacteria, no podemos decir que esta bacteria es la causal del fallecimiento".
Finalmente, si bien el directivo reconoció que el hospital se encuentra en una situación de peligro, aclaró que "no hay ningún riesgo para la gente internada". "La bacteria no está fuera de control", remarcó.
A través de su sitio Web, el cantante habló por primera vez de su mes de internación. Agradeció a sus fans y a "todos los que rezaron" por su salud.
Acariciar animales, manipular dinero, tocar pasamanos son canales directos a virus y gérmenes. El jabón los aleja. Ahora, UNICEF eligió un día para hacer campaña de concientización sobre este hábito.