¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La CGT convocó a una marcha el 30 de abril contra “el ajuste de Milei y en defensa del salario”

La central obrera marchará desde la 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo. De esta forma, adelantarán su tradicional movilización por el Día Internacional de los Trabajadores, que habitualmente se realiza el 1 de mayo.

Por Redacción

Miércoles, 16 de abril de 2025 a las 09:46

La marcha del próximo 30 de abril volverá a poner a la Confederación General del Trabajo (CGT) en las calles, en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.

La convocatoria está prevista para las 14 horas y partirá desde la intersección de las avenidas 9 de Julio e Independencia, con destino final en el Monumento al Trabajo, ubicado sobre Paseo Colón al 800. Allí, los referentes sindicales encabezarán el acto central, tras el cual mantendrán una reunión que podría contar con la participación de algunos gobernadores, entre ellos Axel Kicillof.



Qué dicen los sindicatos:

El Consejo Directivo de la CGT se reunió en la sede de la calle Azopardo para definir los lineamientos de la movilización. Antes de ingresar al edificio, Sergio Palazzo, secretario general de La Bancaria, expresó: “Seguramente va a ser una gran movilización que sirva no solo para conmemorar el 1 de Mayo, sino para reafirmar los mismos conceptos que determinaron la medida de fuerza”.

Palazzo también apuntó contra el impacto económico de las decisiones del gobierno: “Hay necesidades cada vez más fuertes en los ingresos de los argentinos que han decaído, hay represión cada vez que hay protestas, hay un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que va a condicionar los destinos de muchos argentinos para que sigan haciendo carry trade”.

Por su parte, Jorge Sola, secretario general del sindicato del Seguro, dijo en declaraciones públicas que “se conocieron los datos de inflación de marzo y hubo una devaluación, dos cosas que pegan en el poder adquisitivo de los trabajadores”, sostuvo. Y agregó: “Eso profundiza el reclamo que estamos teniendo”.

Sola también destacó la necesidad de abrir un canal institucional de diálogo con el Ejecutivo: “Tiene que haber una mesa con el gobierno para hablar de inversión, producción, desarrollo y trabajo”.