¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Las prepagas no dan respiro: aumentan entre el 3,5% y 3,9% en mayo

Las subas están en línea con la inflación del 3,7% registrada en marzo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y se suman a los ajustes ya aplicados en meses anteriores.

Por Redacción

Miércoles, 16 de abril de 2025 a las 10:17

En mayo de 2025, las empresas de medicina prepaga volverán a aplicar incrementos en sus cuotas mensuales, que esta vez se moverán entre el 3,5% y el 3,9%.

Entre las compañías que confirmaron las nuevas actualizaciones, OMINT informó un aumento del 3,9% para sus afiliados, mientras que Galeno aplicará una suba del 3,5%. La medicina prepaga del Hospital Británico y Swiss Medical incrementarán sus cuotas un 3,7%. En el caso de esta última, el comunicado enviado a sus usuarios detalló: “Te escribimos para comunicarte que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,70% (tres coma setenta por ciento) respecto a la cuota de abril de 2025”. Además, aclararon que “si tu plan contempla el pago de copagos, los mismos se verán incrementados en el mismo porcentaje indicado para la cuota”.



Las nuevas cifras llegan tras los aumentos aplicados en febrero, que oscilaron entre el 2,1% y el 2,4%, también en línea con el índice de precios al consumidor del mes correspondiente.

Desde febrero que las empresas pueden aplicar aumentos diferenciales de las cuotas según los planes, luego de que el Gobierno publicara el decreto 102/2025 que busca avanzar con la desregulación de la medicina prepaga.

Hasta ahora, las compañías estaban obligadas a aplicar el mismo porcentaje de aumento para todos los afiliados y si bien ahora tendrán mayor libertad para definir los valores de las cuotas, todavía tendrán ciertas limitaciones para alivianar el impacto sobre las franjas etarias más altas.

La modificación se introdujo en el artículo 17 del decreto N° 1993/2011, en el que quedó establecido que "los sujetos comprendidos en el artículo 1º de la Ley N° 26.682 y sus modificaciones podrán establecer libremente los valores de las cuotas de los planes de salud ofrecidos durante toda la vigencia del contrato. El porcentaje de ajuste podrá variar según las características específicas de cada plan de salud que comercialicen".