Según Primiciasya, el magnate cantor aseguró desde Mar del Plata que “yo le ofrecí hacerme cargo de los pasajes a China al padre de Bryan, que salen más caros que el reloj. El me dijo que prefería el efectivo y yo el dinero no se lo iba a dar. Entonces arreglé que le daba el reloj para que él lo venda”.
Ante esta declaración, Balzano aclaró que “el tema era que los pasajes a nosotros no nos sirven porque todavía estamos juntando la plata para viajar a China a hacer el tratamiento. Por eso preferíamos el dinero que nos podía servir para pagar el tratamiento de ABR que hacemos acá y que es más inmediato”.
Por otro lado, en realidad Fort nunca se comunicó con Balzano, sino que lo hizo su agente de prensa Ayelén Fernández, pero lo que sí es cierto es que el reloj está siendo tramitado para que pase a sus manos. “Ayer me llamo Ayelén y me dijo que fue un abogado de Buenos Aires para Mar Del Plata, y están redactando los papeles con la transferencia para poder subastarlo”, explicó el papá de Bryan.
|
Finalmente, Primiciasya difundió que Fort le dedicó unas palabras a su ex pareja, Violta Lo Re: “El papá de Bryan me dijo que en ningún momento Violeta se comunicó con él, que nunca habló con ella. Era todo para las cámaras”.
Ante esto, Sergio Balzano expresó que “tergiversaron lo que dije. No dije eso, yo lo que le comenté a la agente de Fort es que cuando él le dijo a Lo Re que le devolviera el reloj que ella había donado a Bryan ninguno de los dos se había comunicado conmigo cuando tomaron la decisión. Para que quede claro, yo dije que no se comunicaron conmigo para sentarnos a hablar con Fort y Violeta así me podían explicar que querían hacer conmigo”.
Asimismo, Balzano aclaró que “no quiero un centavo más de lo que se le regalo a mi hijo. Si está en su voluntad hacer otra cosa bienvenido sea, pero nuca le pedí nada más.”
Cuando el Rolex finalmente sea donado, el papá de Bryan piensa realizar una subasta: “Queremos organizar algo con famosos”, comentó, y agregó que también subastarán otras cosas que fueron donadas, como “un caballo de carreras purasangre y un piano irlandés”.
Qué tiene Bryan
Bryan nació con un problema llamado Síndrome de West o de los espasmos infantiles, que es una enfermedad poco frecuente y severa, que se presenta con mayor probabilidad en bebés prematuros o con mala oxigenación cerebral al momento de nacer (hipoxia neonatal), ya que son propensos a sufrir daño neuronal.
Sergio Balzano apuntó que esto sucedió “por una mala praxis, porque Bryan quedó trabado en el canal de parto, pero el médico no lo sacó. Nosotros habíamos pedido que naciera por cesárea, pero a esa hora, las 3 de la mañana, no había anestesistas. Fue en el Sanatorio Morano. En ese lugar perdió la vida mucha gente, pero los propietarios del lugar levantaron todo como Sociedad Anónima, compraron otro sanatorio. Totalmente impunes”.
Desde ese momento los Balzano tuvieron que luchar contra viento y marea para cuidar a su hijo, que a lo largo de los años estuvo en tres ocasiones a un paso de perder la vida. No sólo tienen que enfrentar a la enfermedad, sino también a la falta de respuesta del Estado.
|
Balzano afirma con dolor que hoy “nos vemos en la obligación, después de haber hipotecado dos veces la casa y vendido el negocio, además de trabajar para vivir tenemos que salir a hacer eventos de todo tipo, hasta rifas para recaudar fondos, con la desgracia de que cada vez que hablo con un funcionario me dice ‘vamos a ver si corresponde que el Estado lo pague’. Así venimos hace 11 años, mientras ellos parecieran esperar que Bryan muera para no tener que pagar nada.”
La familia está siguiendo tratamientos alternativos para poder mantener a Bryan con vida. Por un lado, hacen algo que se conoce como rehabilitación biomecánica avanzada (ABR - Advanced Biomechanical Rehabilitation en inglés), que es realizado por especialistas que viajan desde Canadá y cuyo costo es de 10 mil dólares al año que se deben abonar por adelantado. El límite que tienen para pagar la terapia es hasta los primeros días de febrero, por lo que el tiempo apremia.
Además, los Balzano quieren viajar a China para poder realizar el tratamiento de células madre que se realiza sólo allí y que podría mejorar la calidad de vida de Bryan. El gran inconveniente es el costo. “Vamos a tener que viajar dos veces en un lapso de seis meses, por lo que tenemos que recaudar 100 mil dólares, unos 60 mil para poder completar las dos fases del tratamiento y el resto para poder pagar los cuatro pasajes –los nuestros y del traductor que necesitaremos- y los gastos”, explicó Sergio a 24CON.