¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Facebook,   ¿vidas robadas?

El rumor ya se corría pero nadie quería ver la contracara de Facebook. Quisieron apropiarse de la información de sus usuarios “para siempre”, pero estos pusieron el grito en la Web.
Miércoles, 18 de febrero de 2009 a las 11:29
Por Luciana Fernández Virginillo
Todo estaba bien y sonriente. Foto va, foto viene, miles de personas se hicieron “amigos” o por lo menos exponían su vida real en el mundo virtual con cierta tranquilidad.

Pero la premisa de que nada en la vida es gratis se cumplió en Facebook cuando sus dueños anunciaron un cambio en las condiciones de uso, ahora serían dueños de la información de los 58.000.000 de miembros activos que lo utilizan.

Las suspicacias de sus detractores se confirmaron. “¿De dónde obtiene Facebook los recursos para sus miembros que publican en promedio la bobadita de 14.000.000 de fotografías al día y que a la fecha han colgado unas 2.700.000.000 de imágenes?”, inquiría un mail que circulaba hace meses.

La publicidad comenzó a parecer poco para sostener esta colosal empresa que Microsoft valora en 15.000.000.000 de dólares. Ari Melber periodista y miembro de la campaña presidencial 2004 de John Ferry, explicó que “lo que muchos usuarios no saben es que de acuerdo a las condiciones del contrato que virtualmente asumen al hacer clic en el cuadro 'acepto', los usuarios automáticamente autorizan a Facebook el uso perpetuo y transferible, junto con los derechos de distribución o despliegue público de todo lo que cuelgan en su página Web”.

Los términos de uso le reserva a Facebook el derecho a conceder y sub-licenciar todo “el contenido del usuario” a otros negocios. Así sin su consentimiento muchas personas fueron parte de un negocio del que no obtuvieron nada cuando su vida compartida en un “comercio privado se convirtió en endosos públicos”, denunciaba el mail.

Los “facebookistas” pusieron el grito en la red y tras un gran debate en el que miles se quejaban y reclamaban sus derechos ante el cambio de las condiciones de uso, la compañía tuvo que replantear sus límites. Así el Centro de Privacidad en la Información Electrónica (EPIC, según sus siglas en inglés) exigió le exigió volver a las condiciones anteriores.

Por su parte Marck Zuckerberg, fundador de Facebook escribió un ’post’ en el blog, en el que aseguraba que habían pasado "la mayor parte del día discutiendo la mejor manera de avanzar" y que buscaban "definir unas nuevas condiciones", para lo que decidieron regresar a los antiguos términos "mientras empezamos a trabajar en la próxima versión", según publicó el diario español El País.

El CEO de Facebook también ha señalado que "los términos no son sólo un documento para proteger nuestros derechos, es el documento que rige la forma en la que el servicio se utiliza por usuarios de todo el mundo". Y agregó: "la próxima versión será una revisión de la situación en la que estamos ahora".

Para revertir su imagen y evitar polémicas Facebook expresó que van a pedir a los usuarios participar en la elaboración de las siguientes condiciones de uso, para lo que habilitaron un grupo, que será revisado por el propio fundador de la red.

El posible espionaje que enmarca esta vidriera de la vida se pone en evidencia cuando se conocen casos como el de un estudiante de la Universidad John Brown que fue expulsado cuando descubrieron una foto que colgó vestido de travesti. Estos ejemplos (¿realidad o mito virtual?) se multiplican. El juego exhibicionismo - voyeurismo deja de ser placentero cuando alguien lo vende y vigila.