¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Greenpeace denuncia también en la costa

Greenpeace se plantó con un “Teléfono Rojo” sobre la rambla marplatense para denunciar el boicot a la Ley de Bosques y pedir a la gente que llame al Gobierno para reclamar su urgente reglamentación. “Hubo 3000 llamados en 3 días”, contó Hernán Giardini, responsable de la campaña, a 24CON.
Viernes, 23 de enero de 2009 a las 12:28
Por Luciana Fernández Virginillo

Con un teléfono gigante y tres cabinas telefónicas ubicadas entre los lobos marinos de la rambla de Mar del Plata, la asociación ecologista lanzó su campaña de reclamos por la urgente reglamentación de la Ley de Bosques. “La idea es llevar las cabinas a las principales ciudades, vamos viendo día a día”, dijo Giardini.

La convocatoria es porque "hace un año, un millón y medio de argentinos logramos parar las topadoras con la sanción de la Ley de Bosques, pero el Poder Ejecutivo aún no la reglamentó y las provincias más comprometidas con los desmontes no quieren aplicarla correctamente", afirmaron desde la organización.

La población sigue comprometida y conciente de lo que significa una aplicación correcta de la ley. Los marplatenses y veraneantes dieron muestra de ello, cuando cientos de personas hicieron largas filas para llamar al (011) 4000-5580, el Teléfono Rojo de Greenpeace, que deriva las llamadas a Presidencia de la Nación para reclamar por la reglamentación.

La línea se encuentra habilitada de 10 a 18 horas. “En 3 días ya se registraron 3000 llamadas”, contó Giardini, pero todavía “no hay comunicación oficial ni extraoficial”, sobre cuando se va hacer.

Mientras tanto la secretaría de Medio Ambiente están rediscutiendo con las autoridades provinciales el borrador, “cuando ya estaba consensuado y listo desde hace 6 meses”. Por ello Greenpeace y la población temen que “laven y flexibilicen la norma, la vacíen”, explica Giardini, “por eso hablamos de boicot”, agregó. 

El Norte no quiere cercas



“La mayoría de las provincias de la Patagonia están conformes con el borrador, las del Norte son las que ejercen presión para cambiarlo, dicen que quieren uno menos burocrático, pero tenemos miedo que cobren los fondos sin aplicar demasiadas restricciones para los territorios protegidos”, dijo Giardini a 24CON.  

"Así, -agregó- buscan que la reglamentación les permita a las provincias más comprometidas con la deforestación cobrar los fondos que la ley establece y seguir con la fiebre de las topadoras".