¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

El Rally Dakar largó primero en Tigre

Tarde de motores y música en Tigre para anticipar el recorrido por Argentina y Chile. 24CON habló con los pilotos para saber lo que se viene.
Miércoles, 24 de diciembre de 2008 a las 15:38
Por Luciana Fernández Virginillo

Por una tarde, el Delta dejó de ser la atracción principal de Tigre. Los motores reemplazaron el habitual paisaje tigrense en la presentación de los participantes del Rally Dakar Sudamérica, que rodará por las rutas argentinas y chilenas entre el 3 y 18 de enero próximo.

El Conurbano fue testigo del anticipo de esta carrera que llega por primera vez a nuestro país recorriendo Buenos Aires, desde donde parte el próximo sábado, para luego avanzar por Santa Rosa, Puerto Madryn, Ingeniero Jacobacci, Neuquén, San Rafael, Mendoza, y pasará a Chile, por Valparaíso, La Serena y Copiapó.

La última etapa, de las 14 en que se correrá, será de regreso por el paso de la Cordillera de los Andes, pasando por La Rioja, Córdoba y finalizando nuevamente en Buenos Aires.

El rally implica una enorme oportunidad para el turismo nacional, tal como lo destacó Sergio Massa, el jefe de Gabinete Nacional en el acto de presentación. “Vamos a tener más de 200 millones de televidentes en toda Europa, siguiendo día a día la carrera y los lugares de la Argentina, mostrándoles orgullosos lo que es”, aseguró.

Además, anticipó el deseo de que “en el 2010 también haya Dakar, de manera que podamos hacer tradición, como en algún momento en París, con esta carrera”, e invitó a “todos a que se acerquen a los caminos a disfrutar de algo de lo que tenemos que estar orgullosos”. 

Entre el show de danza y percusión de El Choque Urbano, empezaron a circular las dos ruedas y las 4x4 del equipo argentino frente a otros 820 vehículos, 250 motos, 200 autos, 100 camiones, comandados por pilotos de 49 nacionalidades.

Eduardo Alan, el único piloto porteño que participa en motocicleta de la competencia, dijo a 24CON que   “el año pasado fue a Portugal a correr y se suspendió por el atentado y ahora que sale de acá tenemos esta doble sensación de que pase por el Obelisco. Me van a hacer flaquear un poco las piernas”.

Con la expectativa de cumplir el sueño que trae desde los 12 años, presagió una fiesta por las rutas argentinas: “La gente va a avivar, a agitar. El público  de acá es mucho mas cálido que el de Europa. La fervorosidad se va a ver por 16 días. Va a ser imponente”.

Andrés Junco, otro piloto marplatense de motocicleta expresó a 24CON que “es una alegría llevar la bandera argentina en un evento único que no tiene correlación con otras categoría. Y la suerte de tenerla acá en el país es algo impensado. Espero que toda la gente pueda disfrutar de este evento”.

Cuando se apagaron los motores que giraban por la pista frente a la mirada atenta de la gente, Zeta Bossio hizó sonar las consolas, ritmo que hacía temblar los pies como presagio de la vibración de la tierra cuando pasen las ruedas del Dakar. 

Trece pilotos argentinos tomarán parte en la competición: en autos 4x4 estarán Orly Terranova (BMW X3), Gabriel Pozzo (Mitsubishi Montero L200), Francisco Otaño (Prototipo Monti 09) y Francisco Regunaschi (Toyota Land Cruiser 200). Los motociclistas argentinos serán Andrés Junco (KTM 690), Eduardo Alan (KTM 530), Rubén Mitti (Yamaha 450), Cristian Romero (KTM 690), Andrés Memi (BMW 450), Fernando Cid de la Paz (525 Beta Racing) y Gabriel Bottazini (KTM 530 XE). Mientras que el único participante en cuatriciclos será Marcos Patronelli, con un Can Am.

La organización del Dakar moviliza en Argentina a ocho ministerios nacionales y gobernaciones de 10 provincias, con acciones de fuerzas de seguridad policiales y militares. Dos mil personas estarán afectadas a la seguridad en cada etapa, mientras que un avión Hércules y dos Fokker de la Fuerza Aérea Argentina se encargarán de transportarán a unas 500 personas ligadas a la carrera.

Además, tres helicópteros estáran apostados para rescates y hasta la Justicia nacional puso en alerta a algunos tribunales para agilizar los trámites en casos de accidente, en una logística local que acaso sólo pueda compararse con la del Mundial de fútbol de 1978.

La primera edición de la tradicional carrera arrancó el 26 de diciembre de 1978 con 182 vehículos y se completó en enero del calendario siguiente, lo que fue el mojón para una rally memorable, arduo, pero también plagado de polémicas y con más de 50 muertes en su historia.

 

29 de diciembre de 2008