Los dueños y empleados de las estaciones de servicio eligieron un momento cúlmine para poner en evidencia la situación del sector. Ya que frente al último fin de semana largo del año, el paro se haría notar con la falta de combustible y afectar el fuerte caudal de vehículos que parten hacia destinos turísticos.
Momentos antes de que Sicca se reuniera con los sindicatos, habló con 24CON y explicó: "No tenemos rentabilidad, ni abastecimiento total. El desabastecimiento se debe a que gran parte del petróleo hay que importarlo y por el alto valor no se compra lo necesario".
El gremio y las cámaras empresarias, en una conferencia de prensa ofrecida en conjunto, advirtieron que la crítica situación de las estaciones generó la baja de 40 mil puestos de trabajo y el cierre de 3.000 establecimientos.
"Por eso tenemos que suspender, para evitar más cierres", dijo Sicca, quien además manifestó: "Hace 2 años que estamos dialogando con la Secretaría de Energía y la de Comercio y no nos dan solución".
La pregunta que surge es si la baja del precio internacional del barril de crudo no amortiguó esta situación. Pero Sicca expresa que "aunque parezca mentira, hoy sale 50 dólares y acá lo están vendiendo a 55 a las refinadoras". Esto es porque "el gobierno subsidió a las productoras, que son extranjeras, y garantizó un precio mínimo".
Por su parte el secretario general de la FOESGRA, Carlos Acuña, explicó que la medida tiene por objetivo la defensa de las compañías PyME, las cuales "tienen el 80% de las fuentes de trabajo".
Además, Acuña señaló: "Si en épocas buenas se perdió el 40% de las fuentes de trabajo, por el cierre de estaciones de servicio, no me imagino lo que puede pasar si vienen épocas malas".
Acuña reconoció que "hay un significativo malestar entre los trabajadores dado que hoy existen 1.000 estaciones de bandera blanca que no tienen garantizado el abastecimiento de combustible". Además reclamó que la renovación de los contratos sea automática y advirtió que el Gobierno "no escucha" los reclamos del sector.
En tanto el secretario gremial del Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicios (SOESGyP), Andrés Doña, dijo en declaraciones radiales que la medida es en "defensa de las pequeñas y medianas empresas y del poder adquisitivo de los trabajadores".
En este sentido, Doña explicó que "la crisis internacional ha agravado los problemas de la actividad" y que "las consecuencias las están sufriendo las PyME y los trabajadores".
Además recordó que se mantiene un cupo de venta pero que la cantidad "que antes se vendía en una semana hoy se vende en dos días", por el aumento del parque automotor.
El sindicalista dijo que la medida de fuerza es un llamado de atención ante los reclamos del sector. "No queremos molestar a la gente, queremos trabajar", pero admitió que podría faltar combustible durante el próximo fin de semana largo del año.