|
A comienzos de la década del 80 el mundo era un tanto distinto al de hoy en día. En plena Guerra Fría, había zonas completamente vedadas para los aviones occidentales, como los cielos de las repúblicas que formaban la URSS.
En ese contexto, muchas otras guerras eran el escenario para calentar la Guerra Fría, dónde se probaban armas, técnicas y se comercializaba miles de toneladas de material bélico. En ese entorno, una empresa argentina se encargaba del traslado de cargas, incluidos armamento.
|
En 1981 la firma fue contratada para realizar traslados de carga entre Israel e Irán. En plena guerra entre este último y su vecino Irak. La carga era armamento que formaba parte del apoyo brindado por Israel y Estados Unidos a la lucha que llevaba adelante Irán.
La empresa argentina estaba encargada de realizar 12 viajes trasladando armamento, pero sólo logró completar dos. El 18 de Julio de 1981, el avión CL-44 matrícula LV-JTN, volvía de Teherán con destino a Tel Aviv, con escala en Chipre, tras atravesar el cielo de Turquía, desvió su rumbo e ingresó en el espacio aéreo de la Unión Soviética, sobre la República de Azerbaiyán.
|
La llamada Colisión Aérea de Armenia nunca se resolvió. En plena Guerra Fría la Unión Soviética no necesitó disculparse por derribar un avión civil que violó sus fronteras, como tampoco se resolvió la legalidad de la venta y el traslado de armamento.
23 de julio de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
El avión de Malaysia atacado en Ucrania no es el único. Desde un gigante Boeing 747 en la ex URSS hasta un avión Airbus derribado por EUA en Irak.
Los militares pro-rusos se las otorgaron a los representantes del gobierno holandés y malayo.
Es holandés y cambió sus pasajes en dos ocasiones. Ambos correspondían, justamente, a los vuelos trágicos de Malaysia Airlines.
Uno de los pasajeros grabó a sus acompañantes antes de despegar. Mirá las imágenes.