De acuerdo con la Childcare Health Program, tener buenos hábitos de aseo personal significa más que estar limpio: es reducir la propagación de enfermedades. Por esta razón, tener una buena higiene afecta la salud y el bienestar de los niños y de las personas con quienes estos pasan el día.
|
Estos son los más frecuentes:
- No te lavás bien las manos: De acuerdo a un estudio publicado en Journal of Environmental Health, sólo el 5% de las personas que utilizan el baño se lava las manos el tiempo suficiente, durante 2 minutos, como para eliminar los gérmenes que pueden causar infecciones. Además 33% no usa jabón y 10% ni siquiera se lavan las manos.
- No bajás la tapa del inodoro cuando tirás de la cadena: El experto en higiene, Charles Gerba, asegura que si la tapa del inodoro está abierta cuando tiramos de la cadena los gérmenes fecales se desplazan casi dos metros a todas las direcciones.
- Lavás mal la ropa interior: Un estudio de la Universidad de Arizona afirma que lavar la ropa interior en el lavarropas puede transmitir 100 millones de bacterias, entre las que destaca la E. coli.
- No te secás bien las manos: Dejar las manos mojadas es un imán de bacterias. Las toallas de papel las secan en 15 segundos, mientras que los secadores de aire llevan 45 segundos para hacerlo y las toallas quedan húmedas. ¡Cuidado!
- No limpiás tu ombligo: Una investigación elaborada en Carolina del Norte señala que existen 2.368 especies únicas de bacterias que habitan en el ombligo.
- Usás productos contra el acné: La Academia Americana de Dermatología señala que la mayoría de éstos quitan la humedad natural de la piel.
6 de julio de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
Taparse del frío es indispensable en esta temporada invernal, pero muchas veces se comenten errores con el vestuario. Enterate.
Un grupo de investigadores de todo el mundo hicieron saltar un alarma respecto al consumo. Enterate de todo en esta nota.