Es martes, “día de visitas” y están cansadas. La mayoría salió muy temprano desde distintos puntos del Conurbano. Llegaron a las 8, hicieron una cola por un número hasta las 11.30, donde compitieron con otras 200 personas; luego ingresaron al penal a las 14 donde visitaron al interno hasta las 17. Previamente, atravesaron estrictos controles del Servicio Penitenciario.
Las “compañeras de los presos” planean hacer a partir de hoy una vigilia en las puertas de Devoto hasta el viernes. La Unidad Nº 2 es conocida por muchos delincuentes del Conurbano, pero puede ser más
|
La prisión se caracteriza por contener encausados. Actualmente, la prisión cuenta con unos 2500 internos, de los cuáles más de 2000 están procesados sin condena.
En las elecciones de 2007, donde se impuso la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, fue la primera vez que votaron los presos. Con una salvedad, sólo lo hicieron los que estaban bajo proceso. Basándose en ese pretexto y en supuestos anuncios de campaña de la entonces Primera Dama, las mujeres reclaman que si un procesado tiene derecho para votar, también lo tiene para estar en libertad.
En esos días de octubre, casualmente la Agencia Télam publicó que en Devoto, las autoridades tuvieron que suspender la votación porque las urnas instaladas no eran suficientes como para recoger los votos de quienes se presentaron.
Gloria García, Carina Heredia, María Elena Casamiquela, Luján Alejandra, Carla Loccioni, Carina Zurita y Estrella Elsa dialogaron con 24CON, en el Bar de Miguel -frente al Penal-, y explicaron las medidas que van a llevar a cabo en los próximos días. Del encuentro con este diario participaron más mujeres pero prefirieron no dar sus nombres.
- ¿Qué están reclamando?
- Siempre pasa lo mismo a fin de año y largan una tanda (de presos) bastante importante. Es lo que se
|
- ¿Por qué es particular?
- El jueves vamos a arrancar con esta protesta porque la Presidenta no cumplió con su palabra. Le damos 10 días hábiles para que empiecen a largar a los chicos. Si no, arrancamos para Tribunales con el bombo. Ahora vienen las fiestas y los presos están ilusionados. Queremos que se acelere lo que ella prometió el año pasado cuando por primera vez en la historia más de dos mil internos votaron por primera vez.
- Pero no es lo mismo votar y salir en libertad…
- En el 2003 se modificaron las leyes para que voten los procesados. Había un proyecto más amplio que tenía que ver con bajar las condenas; quitar por única vez la reincidencia y arrancar desde cero para quienes ya habían obtenido ese beneficio. También se habló de la presunción; que no podían continuar presos aquellas personas sin condena. Además, las cárceles están repletas y lo saben.
- ¿Qué pasó con ese proyecto?
- Todavía no se hizo nada en concreto pero del proyecto sacaron la parte que más convenía para que puedan votar los presos: justamente la de la presunción. Entonces todos los procesados que quisieron, votaron. Uno no es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Y si uno puede votar, entonces también se puede ir a su casa.
- ¿Qué van a pedir el jueves?
- Que los que no están condenados se puedan ir a su casa a esperar el juicio. Obviamente, dependiendo del delito porque no vas a sacar a la calle a un "violín" (en la jerga tumbera, abusador de menores) que mató a una criatura, pero igual nunca se sabe porque hubo violadores que salieron con pulsera.
- ¿Cómo será la protesta?
- Comenzaremos a las 8 de la mañana hasta el viernes a las 20 horas. Va a ser una vigilia en la puerta del Penal a pan y agua. Estaremos presentes los familiares de los detenidos. Los presos no tienen nada que ver, algunos ni saben que estamos organizando esto.
El Penal en uno de los motines. |
- Muchos no quieren participar pero el beneficio es para todos. Acá no estamos reclamando por ningún caso puntual. Sabemos que se va a venir una contramarcha encima. Además, con el tema de la inseguridad estamos hasta las manos. Obviamente estamos al tanto de la situación y la gente se va a preguntar: ¿Cómo van a soltar tantos presos? Somos concientes de eso.
- ¿Entonces?
- Más allá de todo esto, queremos que el Estado se haga cargo de los pibes una vez que están en la calle porque sino es lo mismo que nada.
- ¿Cómo piensan que se puede resolver?
- El responsable es el Gobierno, no vamos a resolver el problema de la inseguridad con leyes duras, mano dura o más policías. Entendemos que como ellos pasaron por situaciones jodidas, aparecieron leyes como la de Blumberg pero no sirvieron para nada. Al contrario, generan odio y resentimiento. Acá la solución es trabajo, salud, educación y vivienda.
- ¿Cómo vieron las marchas contra la inseguridad?
Eso fue para las taquerías (comisarías) de los barrios. Fue un mensaje para ellos.
Algunas mujeres se molestan por la respuesta, las opiniones se dividen y se impone otra postura.
- Cuando salen de acá es imposible encontrar trabajo, como también hay otros que salen y no les importa un carajo. Hay de todo. Nosotros reclamamos para que salgan los chicos pero hay que ponerse en el lugar de ellos, del otro lado. Yo, ciudadana común, sostén de una familia de seis chicos, viviendo afuera de todo esto y veo en los diarios que salen una banda de chorros y delincuentes salgo a la calle a protestar de una. ¿Tanto chorro va a haber en la calle? (risas).
- ¿Van a protestar contra el Servicio Penitenciario?
- Yo lo miro desde acá, desde la reja para adentro que está mi marido. Contra el Servicio Penitenciario no nos vamos a tirar porque tenemos gente adentro. No comprometemos a nadie. Esto se hace de manera individual, porque cada uno sabe como son los pabellones y no tira nada (no vale la pena)… y cada uno sabe lo que tiene acá adentro (en referencia a si el preso es débil o fuerte).
20 de noviembre de 2008