El proyecto comienza a raíz una foto publicada en Facebook: una caja de cartón forrada en plástico, con un cartelito pegado. “No sabemos ni de dónde era. La compartí con una amiga y le pregunté si se sumaba a hacerlas. Me respondió de inmediato que sí y nos juntamos un par de días después a fabricar algunas y distribuirlas”, cuenta a 24CON Nora González, una de las impulsoras de “Cuchas comunitarias”.
Al día siguiente de empezar la página, se empezó a sumar gente de distintas ciudades. El primero fue de Buenos Aires: también se empezaron a fabricar enseguida. Y se sumaron otras provincias y ciudades, empezaron a aparecer fotos de Tunuyan, Mendoza, de Rosario, de Frías, Santago del Estero, de Trelew, Chubut y de distintas ciudades y barrios de Córdoba. “Nos contactaron personas de Uruguay, Paraguay y Perú, con la idea de replicar el proyecto allá y sabemos que hay gente que simplemente toma la idea y lo hace, sin integrar grupos. Es imposible saber hasta donde ha llegado y cuántas cuchas se han colocado, pero creemos que va a seguir creciendo, porque en la página ya tenemos casi 3000 miembros”, asegura.
|
¿Qué le pasa a un animal expuesto al frío? “La cucha es una solución transitoria, sin dudas. El problema de los animales abandonados es muy profundo y demanda políticas de Estado sobre castraciones masivas, tenencia responsable y sobre todo concientización. Un perro se puede enfermar por frío excesivo y esto es peor en el caso de los animales de la calle que no están bien nutridos, no tienen vacunas ni controles médicos. Los animales viejos y los cachorros, las madres preñadas, son los que peor la pasan, pero todos lo sufren de alguna manera. Este proyecto apunta a mejorar un poco su situación y también a hacer el problema más visible y lograr que la gente se movilice”, cuenta a este diario.
|
En este link, mirá el paso a paso de cómo hacer una cucha comunitaria y sumate a este proyecto: https://www.facebook.com/media/set/?set=a.579239832173294.1073741831.576301629133781&type=3
por Soledad Lofredo
5 de junio de 2014
NOTAS RELACIONADAS:
El dueño del perro que asesinó a un nene de 2 años criaba a sus mascotas para que participen en competencias ilegales. El caso reaviva la investigación que 24CON realizó en 2011.